Esta semana nace la Iniciativa Ciudadana Europea #manifiesto

Pues ya parece que alguien escucho mis ruegos… porque mira que hace tiempo que estoy diciendo que con Internet, hasta podemos jubilar a los politicos o en su defecto dejarlos en un papel meramente burocratico de tramitaciones, sin decision vaya.

Esta semana se va a poner en practica algo como el Parlamento Europeo, pero a lo electronico. Se eligiran mas de UN MILLON (o mas) de personas de entre todas las naciones que forman la Comunidad Europea, y esta gente seran nuestro politicos. Claro que todavia estara en fase de pruebas, pero al final acabara imponiendose un sistema politico, donde sea el pueblo EN TIEMPO REAL quien opine sobre la marcha del pais, y no un partido politico que esta todo compinchado para hacer lo que mejor se adapte a sus intereses… se acabo el bipartidismo y esas cosas. Ahora sera el pueblo quien vote… que llega alguien como la Sinde y dice voy a hacer una ley para censurar las paginas de links en Internet, pues un millon de personas «anonimamente» votaran a traves de algun programa o algo que les pongan en sus maquinas, y si la gente esta en contra, pues a la Sinde le petaran el culo y su amigo Teddyoso se quedara con las ganas de gobernar el pais, pues ella no podra hacer nada para favorecerle.

Un poco burro el ejemplo, pero asi sera… aunque pasaran a?todavia hasta que veamos esto funcionando realmente, la iniciativa esta es algo, muy, muy bueno….

Sus dejo en LEER MAS >>> el articulo en tono mas serio escrito por un prestigioso abogado que entiende mas que el menda de estas cosas… alli ademas se dan pistas por si quereis ser una de estas personas que Teddyoso NO CONOCERA y no podra imponer su voluntad enviandoles regalos o presionando, porque aunque las conociera, un millon de personas son mucho mas que 12 o 13 cabecillas en un partido politico, no?

Pues halas, ya me alegre el Lustro, pero que conste que yo esto lo habia dicho en el a?000, asi que no me vengan ahora diciendo que es nuevo y que lo han inventado ellos.

Angeloso

La ciudadan?europea estamos de enhorabuena, dado que esta semana nacer?a Iniciativa Ciudadana iniciativa ciudadana europeaEuropea. La UE regular?n principio democr?co de participaci?iudadana en un Reglamento que desarrollar?l Art?lo 11(4) del Tratado de Lisboa, en el que se recoge expl?tamente que 1.000.000 de ciudadanos y ciudadanas, o m? de un n?o significativo de estados de la UE podr?proponer a la Comisi?ue someta a estudio y aprobaci?o que estos proponen en funci?el ejercicio de sus poderes ciudadanos (se cita la palabra “powers” en el texto original).

De hecho, la propuesta se viene gestando desde la aprobaci?el nuevo Tratado. El pasado 31 de enero finaliz?l tiempo para la consulta p?ca en el que m?de 300 organizaciones y especialistas fueron consultados al respecto con el fin de realizar un “draft” con el que trabajar para buscar una postura com? afinar al m?mo en los mecanismos que se van a desarrollar.

Este “draft” estar?eferido a las cuestiones que no est?desarrolladas por el art?lo mencionado anteriormente y que ha quedado adoptado como un Libro Verde que sirva a la Comisi?trong>n, para desarrollar el Reglamento que ponga en vigor la iniciativa, cuesti?ue ver?a luz en el primer trimestre del a?2011.

Las cuestiones b?cas a las que se ci?este proyecto de Reglamento han de observar los siguientes ejes b?cos:

  • Deben firmarlas al menos 1 mill?e ciudadanos de un n?o significativo de pa?s de la UE.
  • Tienen que referirse a un campo concreto en los que la Comisi?Europea tenga competencias, y
  • referirse a un asunto que los ciudadanos consideren que es necesaria una legislaci?uropea para aplicar el Tratado de la UE.

Seg?a COM 2010 0119 1 a la Comisi?strong>, se establecen una serie de cuestiones que deber?ser estrictamente observadas en los trabajos a desarrollar por los autores del “draft” del Reglamento que se eleve a los ?nos deliberantes de la UE.

Estos elementos necesarios de la propuesta, han de ser los siguientes:

a) La iniciativa ha de proceder de al menos 1/3 de los pa?s miembros. Adem?ha de haber un m?mo de ciudadanos que la apoyen de cada uno de los estados miembros que la inicien.

b) La edad m?ma de quienes la apoyan ha de ser correspondida con la edad m?ma para votar en las elecciones europeas de cada estado miembro.

c) Se podr?utilizar procedimientos online para la recolecci?e apoyos, as?omo los estados deber?buscar v? para validar los procedimientos con el m?mo de burocracia necesaria, a fin de facilitar este procedimiento ciudadano.

d) La Comisi?roceder? estudiar la iniciativa, una vez que cada uno de los Estados miembros haya verificado la validez de los apoyos en cada territorio. Una vez que llegue la propuesta a la Comisi?on el total de los apoyos recibidos, tendr?n per?o m?mo de dos meses para pronunciarse al respecto.

e) Llegado a este punto, la Comisi?endr?n per?o de 4 meses tras el cual emitir?na Comunicaci?strong> en la que propondr?una de estas 3 v? posibles:

  1. Aprobar la iniciativa para comenzar con el proceso de una regulaci?jur?ca.
  2. Tomar en consideraci?a propuesta con un Documento de Trabajo de la Comisi?em>, que origine un Libro Verde de la Uni?seg?a propuesta a desarrollar por la Iniciativa Ciudadana, y
  3. Autorizar la transmisi?e la propuesta para su estudio y debate al resto de las instituciones europeas, para que se trasladen propuestas al respecto a los Parlamentos Nacionales respectivos.

Como podemos observar, la UE con este procedimiento por fin, da voz activa y capacidad de acci? la ciudadan?europea, fuera del marco de actuaci?de los Parlamentos Nacionales. Sin duda, es un paso muy importante para lograr un empoderamiento ciudadano europeo, tan hecho en falta en las pasadas d?das, y que debe contribuir a lograr una mayor implicaci?e las organizaciones civiles y el asociacionismo ciudadano de la Uni?/p>

Es una oportunidad, que se nos presenta y que no debe caer en saco roto. La Presidencia Espa?, lo tiene planteado como un reto a poner en marcha, antes del fin del Semestre, y todo indica que se conseguir?/p>

Por cierto, este tipo de iniciativa no ha de ser confundida con la Class Action (del derecho anglosaj? que se trata de una acci?lanteada en el seno de la capacidad jur?ca de los ciudadanos y por tanto, no en la activaci?e los derechos pol?cos de los mismos. Esta cuesti?reo que es interesante, debido al di?go que mantuve en Twitter con Francisco George (@Paco229) y que siempre estimula cualquier debate al respecto.

En definitiva, en el plazo de un a?a ciudadan?europea, vamos a tener la oportunidad de ejercer nuestros derechos pol?cos en el escenario de las instituciones europeas de una forma inusual hasta la fecha. Esto sin duda redundar?n ir minimizando el d?cit democr?co de la instituciones europeas y tendr?efectos de revalorizaci? empoderamiento de las organizaciones ciudadanas, organizadas a nivel europeo.

Los ciudadanos y ciudadanas de Europa tendremos, as?la oportunidad de ser una ciudadan?m?activa y proclive a la interacci?on nuestros representantes europeos.

Vamos a tener esa oportunidad y el derecho (deber) de ejercerla.

Fuente: http://www.franciscoluisbenitez.com/nace-la-iniciativa-ciudadana-europea/

Categoría: Sin categoría