
Lo que nos jugamos con los enlaces
Como todos sabemos, lo ?o que consiguieron con aquella absurda ley fue crear un mercado negro. Y el problema de los mercados negros es que quien los ocupa suele tener pocos escr?os y est?pre)ocupado en sacar una sola cosa: dinero.
Pero ¿cu?fue el verdadero legado de la ley seca, una vez abolida? Antes de la ley seca hab?cientos de bodegas de whiskey, cientos de destiler? que hac? licores de mil y un tipos. Cuando se aboli? hasta el d?de hoy, cuatro marcas se reparten el 95% del mercado mundial del las bebidas alcoh?as.
Te interesa? Pues a LEER MAS >>>
@Angeloso69
Tras la ca? de la Ley Sinde en el Congreso la semana pasada, se ha agitado un debate en el que, en variopinta diversidad, se intenta consensuar una l?a divisoria entre lo aceptable y lo ilegal.
Nacho Escolar, que cuenta con mi admiraci?y que incluso fue testigo de la defensa en el juicio que me enfrenta a las mayores discogr?cas del mundo, ha enriquecido el debate se?ndo un nuevo v?ice del que todos han aportado su particular punto de vista. En concreto se centra en el lucro de una conocid?ma p?na web de enlaces: SeriesYonkis.
Nacho, como periodista que es, investiga y cuenta. El lenguaje que utiliza, sin embargo, recuerda m?a una novela negra que a una p?na web. Nacho procede a «desvelar» quien «est?etr? de la «autor? de la p?na con «?mo de lucro». Muy siniestro todo. Y en mi opini?uera de lugar.
No se hace referencia alguna al funcionamiento interno de SeriesYonkis, es decir, a en qu?onsiste el trabajo del equipo que administra la web. Personalmente lo desconozco, pero me parece razonable que antes de decidir si lo que alguien hace es «justo» o no, habr?ue ver qu?s lo que hace, m?all?e si obtiene ingresos o no por ello.
Como dije en Twitter el mero «lucro», por muy mal que suene, no ilegitima. Igual que lucrarse con un blog no quita razones al escritor del mismo. Otra cosa es que el autor del blog se dedique a plagiar. La cuesti?en resumen, es ¿qu?ace esa persona para lucrarse?
Y aqu?s donde entra lo que, en mi opini?es el eje central del debate: el enlace. Un enlace es una cadena de texto, usualmente corta, que describe el lugar donde se encuentra determinado archivo en Internet. Se puede pensar en los enlaces como los herederos de las citas bibliogr?cas, tan comunes antes del hipertexto.
La naturaleza legal de los enlaces ha sido discutida en todo el mundo, siendo la opini?ayoritaria la que los define como dato f?ico que describe un acto de comunicaci??ca que ocurre en alg?tro sitio de Internet. En resumen, el enlace no comunica, no reproduce, no copia. El enlace dice lo que ocurre en un tercer sitio.
Un enlace en una web de enlaces es a una pel?la de MegaVideo, por ejemplo, lo que las p?nas de un peri?o con la informaci?e parrilla de televisi? un partido de f?l emitido por GolTV. Es evidente que el peri?o est?nformando sobre una comunicaci??ca de un tercero, y nada tiene que ver la posible pugna judicial que GolTV pudiera tener al respecto de los derechos de emisi?e ese evento.
¿Entonces no hay nada «malo» en SeriesYonkis? Pues, como dije antes, desconozco el funcionamiento del sitio, pero podemos valorar qu?osas, creo yo, hay que tener en cuenta.
Si la obra, una pel?la de estreno por ejemplo, se ha obtenido con una c?ra en una sala de cine, estaremos ante una copia no autorizada. No creo que los due?de SeriesYonkis fueran capaces de ir a tantos estrenos en tantos idiomas, luego parece que ser? usuarios particulares los que consiguen esas copias.
Suponiendo que sean esos usuarios los que la suben a MegaUpload, RapidShare, MegaVideo, etc. es posible que obtengan ingresos por la difusi?o autorizada, aqu??de la obra. Esto es as?orque algunos de los sitios mencionados ofrecen programas de afiliaci?ue generan comisiones para aquel que subi? archivo originalmente.
Si estas elucubraciones son reales, nos encontramos ante un delito seg?l art?lo 270 del C?o Penal por parte de ese usuario, ya que existe una comunicaci??ca no autorizada que el usuario realiza en el sitio al que sube la pel?la, y adem?un ?mo de lucro ya que el usuario recibe comisiones de dichos sitios a cambio.
El hecho de que exista un enlace en SeriesYonkis es irrelevante, el delito se ha consumado antes de que ese enlace aparezca, y continua despu?de que el mismo enlace sea eliminado.
El ?mo de lucro de las p?nas de enlaces, siendo Google la mayor del mundo, no s?es l?to en pr?icamente todos los pa?s del mundo, sino que estimula la accesibilidad de contenidos en la sociedad de la informaci?br />
Postular una suerte de responsabilidad contagiosa, de forma que enlazar algo equivale a subirlo a la red, sacar?de la legalidad a gran parte de la World Wide Web. ¿Y enlazar al que enlaza? ¿tambi?ser?»injusto»?
Veamos posibles soluciones. Aunque lo primero que tiene que plantearse la industria de la copia es la reconversi?hay f?las sencillas que pueden ofrecer protecci? la propiedad intelectual para aquellos que, err?mente en mi opini?quieran seguir confiando en el modelo restrictivo como soluci? todos sus males.
Si un propietario de derechos localiza en una p?na web un enlace a contenidos de su propiedad, actualmente puede acudir al sitio en el que est?iendo alojado el archivo. Formulando una queja al sitio, sea MegaVideo, Rapidshare o YouTube, el contenido ser?liminado y los enlaces externos, por ejemplo en SeriesYonkis, apuntar?a una p?na vac?
Yo propongo un sistema parecido para los enlaces. Un sistema parecido que ya est?n funcionamiento hace a?en Estados Unidos, recogido en la DMCA. Si Google indexa un enlace a un contenido que est?iendo difundido sin autorizaci?el propietario puede pedir a Google que dicho enlace no aparezca en los resultados. El contenido seguir?stando en el sitio de destino hasta que el titular acuda al mismo, pero al menos no aparecer?n Google.
De hecho, aunque la ley en Espa?no recoge esta f?la, nosotros ya la estamos utilizando en nuestro buscador FooFind. Si alguien nos hace saber que un enlace apunta a una obra de su propiedad, y nos pide que lo retiremos, lo haremos a la mayor brevedad posible, tras comprobar en la medida de las posibilidades la validez de la queja, normalmente en 48 horas.
En mi opini?n sistema as?odr?resolver muchos problemas. La reforma consistir?en aclarar el «conocimiento efectivo» de la infracci?ue el art?lo 17 de la LSSI asocia a la responsabilidad de los intermediarios de la sociedad de la informaci?entre ellos las p?nas de enlaces.
Si una web de enlaces hiciera caso omiso a las quejas, servir? estas para un proceso judicial que, con todas las garant? del estado de derecho, servir?para proteger a los autores.
Una cuesti?ue me planteo hace tiempo, y ?mamente con mayores dudas, es el verdadero objetivo del lobby del copyright. Es posible que no quieran soluciones. Es posible que s?quieran romper la baraja. Romper la red.
Lo que nos jugamos es mucho: una ley seca del conocimiento, donde el «mass media» decide qui?conoce qu?Dejemos las cazas de brujas y propongamos soluciones.
Pablo Soto
Fuente: http://nini.es/gXiR6U