ACTA o la violaci?e tus derechos en favor de intereses privados #manifiesto #redsos #acta

Desde el Partido Pirata Mexicano: ¿C?reaccionar? si tu proveedor de Internet entregara tu informaci?ersonal y de navegaci?l gobierno? ¿Qu?asar?si el gobierno -mediante un acuerdo internacional- te proh? tener comunicaci?rivada o si eres monitoreado, bajo el pretexto de protecci?e intereses privados?

Pues lo que se puede ver en el grafico de mas arriba puede ocurrir en un futuro muy cercano, si no OBLIGAMOS a los politicos a los que les votamos a que haga NUESTRA VOLUNTAD Y NO LA VOLUNTAD DE UN GRUPO DE ILIMITADOS RECURSOS ECONOMICOS.

Segun el ultimo recuento faltan 16 eurodiputados a firmar contra ACTA, si lo hacen, al menos por un tiempo, en Europa no podran imponerse… como ya dije en un comentario pasado, luego vendran con BECTA, y luego cuando se lo tumbemos tambien, sacaran otra cosa de su chistera… a ver cuando sacan algo logico y empiezan a sacar dinero de Internet, en vez de estar intentandonos quitar la poca libertad que tenemos en estos momentos.

ESTAMOS EN ESTE MUNDO PARA LOGRAR LA SIMBIOSIS ENTRE LA NATURALEZA Y EL SER HUMANO, no para que «unos seres humanos» se aprovechen de otros… Y HASTA QUE NO CONSIGAMOS ESA SIMBIOSIS NO CONSEGUIREMOS SEGUIR AVANZANDO. Es algo mas que intereses economicos.

En LEER MAS >>>, mas informacion….

@Angeloso69

De acuerdo con la organizaci?a target=»_blank» href=»http://www.openacta.org/»>OpenActa.org, el Acuerdo Comercial Anti-pirater?(Anti-Counterfeiting Trade Agreement o ACTA por sus siglas en ingl? es una amenaza para los derechos fundamentales y el acceso a la distribuci? conocimiento. Es un reglamento internacional, cuya finalidad ser?regular la propiedad intelectual creando un marco legal, pero que en realidad es una legislaci?ue responde a intereses privados. Una respuesta falsa como consecuencia de la globalizaci?ctual y el natural incremento de la pirater?de obras protegidas o con copyright. El sector en el que opera ACTA es tan amplio que puede abarcar tanto bienes f?cos (como medicinas), como la distribuci?e obras en Internet. Para lograr su objetivo, propone mecanismos de criminalizaci?e ciudadanos a trav? de la ley de los 3 avisos, la presunci?e culpabilidad por descargas, la atribuci? los proveedores de servicios de internet para monitorear y entregar informaci?e sus clientes (nombre, direcci?direcci?IP e informaci?e h?tos de navegaci? Todo esto significa una clara violaci? los derechos fundamentales de expresi? de comunicaciones privadas.

La iniciativa de ACTA es turbia. Los pa?s involucrados en las negociaciones y redacci?el documento (Estados Unidos, la Comisi?uropea, Suiza, Jap?Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, M?co, Jordania, Marruecos, Singapur, los Emiratos rabes Unidos y Canad?no han dado a conocer el contenido de los acuerdos y negociaciones. Aunque las negociaciones de ACTA son secretas, el 22 de mayo de 2008 un documento sobre la discusi?el acuerdo fue filtrado a trav?de Wikileaks. Para el caso mexicano son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la Procuradur?General de la Rep?ca y la Secretar?de Econom?quienes llevan a cabo estas negociaciones.

Lo que parec?un acuerdo para proteger los derechos de autor ha desbocado en supuestas restricciones en el uso de Internet, cierre de sitios que permiten descargar archivos (ej: The Pirate Bay), adem?de que en Estados Unidos, ACTA ha obligado a los proveedores del servicio de Internet a entregar informaci?obre sus clientes.

En un comunicado, la Free Software Foundation (FSF), dijo que ACTA es un tratado dise? para atacar los derechos de los usuarios de Internet, mas no proteger los derechos de autor.

“ACTA amenaza (de una manera encubierta), para castigar a los usuarios de Internet de desconexi?i se les acusa de compartir, y exige a los pa?s a prohibir el software que puede romper el DRM,” dijo el comunicado de la FSF.

No es de negarse que la pirater?en nuestro pa?sea una de las que m?cuesta a distintas industrias (m?a, cine, tecnolog? ropa, etc.), pero atacando el problema con sanciones y criminalizaciones no es la soluci?Es momento de que todos estemos informados de la situaci?e M?co y de c?se est?negociando nuestra privacidad y derecho de expresi?Est?or dem? decir que una vez m?nuestros gobernantes exponen al pa?a contextos fuera de la realidad y que si M?co entra en este marco legal internacional no estar?sino respondiendo (como siempre) a intereses internacionales.

[Foto en porrtada: N3T10]

Fuente: http://www.spk.la/2010/06/acta-o-la-violacion-de-tus-derechos-en-favor-de-intereses-privados/

Categoría: Sin categoría