H.264 y HTML5, cuando todo comienza a tener sentido #redsos #manifiesto

No es casual la apuesta de las empresas m?cerradas de la web hacia H.264. Tanto Microsoft como Apple apuestan por este codec por una serie de razones que van m?all?e los argumentos que utilizan.

Luego de leer una serie de art?los veo que se est?erfilando algo en el universo de la web, lo primero es la intenci?eliberada de ciertos participantes a tener el m?absoluto control sobre lo que hacemos y, por otra parte, el descubrir que de hecho ya lo tienen. La famosa filosof?de «s?consumir?lo que yo te venda» est?xtendiendo sus garras a cualquier trabajo creativo que hagamos aun sin darnos cuenta.

Para los interesados en estos temas, lean el art?lo a continuaci?al resto no los voy a molestar con tanto texto

En LEER MAS >>>
Angeloso

H.264 es un Codec de video creado por MPEG-LA, una organizaci?e empresas con un pool de patentes armado de manera tal que nadie m? pueda crear un codec de video MPEG-4 sin violar dichas patentes. Para el que no entienda un poco de patentes de software es como patentar ideas que cualquier otro haya tenido pero que llegando primero a hacer el tr?te ya es suficiente como para qued?ela.

En muchos pa?s no se puede registrar una cosa tan ambigua y menos si existen usos de esa idea previos, de hecho, en EEUU, el pa?de la controversia, existe el concepto de «arte previo» pero la oficina de patentes tiende a pas?elo por alto (o por el trasero) sin respetar mucho la realidad. Han patentado hasta el doble click!

El problema de las patentes del software es que se puede patentar cualquier cosa natural y obvia, cosas que no invent?die si no que fueron surgiendo por el uso que le dio la gente a algo. Mientras las patentes a las ideas sigan existiendo la innovaci?e achata y se limita, se impide la evoluci? el crecimiento, m?si estas patentes le pertenecen a corporaciones y no a personas.

¿que tiene que ver todo esto con H.264? bueno, resulta que MPEG-LA tiene registradas patentes para todos los m?dos eficientes para comprimir audio y video, es decir, si uno quiere hacer algo que no entre dentro de su esquema patentado seguramente har?lgo ineficiente o de mal resultado. Es que hay estructuras b?cas que no se pueden saltear y son esas las que han patentado y la oficina de patentes norteamericana ha otorgado.

Por ejemplo OGG/Vorbis. Este codec creado por Xiph y liberado dice no poseer problemas con las patentes de MPEG-LA pero he aqu?n problema, cuando MPEG-LA lo decida puede demandarlos y llevar toda esta discusi? un limbo legal.

Pero hay cosas m?nefastas detr?de MPEG-LA, los t?inos y condiciones de uso de esta organizaci?uasi-mafiosa implica que todo trabajo realizado con este codec ya le otorga a ellos una parte del cr?to de lo que vos hagas.

As?s, si usaste una c?ra que graba video en MPEG-4 ya una parte de tu contenido no te pertenece. Por m?que vos grabaste, actuaste, editaste, nada, nada de eso es completamente tuyo. El mero acto de grabarlo en ese formato (aunque despu?lo pases a OGG) implica poder para MPEG-LA

C?ras caras y baratas, todas usan alguna de las patentes de MPEG-LA y la ?a forma de licenciarla de ellos indica que para poder vender ese producto de tu trabajo, les ten?que pagar licencia a ellos.

La licencia por usar H.264 o alguna de sus patentes relacionadas. Si tocaste H.264 aunque sea en la grabadora, es suficiente (seg?u EULA = End User License Agreement) para reclamarte derechos por sobre el trabajo creado.

De hecho, la raz?umero 1 por la que Mozilla no quiere (ni puede) inclu?H.264 en Firefox es por estas condiciones draconianas y la imposibilidad de compatibilizarlo con la licencia Mozilla y la GPL, es imposible. Adem? deber? pagar por cada Firefox descargado que pueda consumir videos en H.264, un presupuesto impagable para un producto gratuito que no recibe ingresos por otro lado (es decir, a diferencia de OSX o Windows, no se vende junto a un sistema operativo que genera las ganancias reales)

Google est?n este mismo aprieto por parte de MPEG-LA, no quieren depender tanto de una organizaci?rivada que se reserva el derecho de demandarte y cobrarte por cada trabajo realizado en, por ejemplo, Youtube.

Es que para poder grabar algo en H.264 uno deber?pagar por el codec y por cada video que grab? ese formato. Si ellos quieren pueden demandarte por subir un video a Youtube o Vimeo y ni hablar a esos dos sites, todos entran en la sombra de MPEG-LA.

Apple es parte de MPEG-LA es obvia la raz?or la cual ellos querr? que ese fuese el estandar de video para HTML5, es la raz?or la que la especificaci?e HTML5 no tiene aclarado el codec, porque hicieron Lobby para evitar que fuese OGG.

Ahora Microsoft aclara que Internet Explorer 9 usar?.264 EXCLUSIVAMENTE y ning?tro codec.

Pues bien, muchos dir?¿que problema puedo tener yo? obviamente ninguno en el corto plazo, tampoco es un problema actual el hecho de que dos pa?s tengan un arsenal nuclear gigante, nunca eso parece un problema inmediato porque no lo es.

El tema es al largo plazo, donde todo tu trabajo creativo le pertenece (aunque s?sea en un procentaje) a una empresa que puede decidir, cuando ?a disponga, si ten?derecho o no a publicar el material creado por vos mismo.

En EEUU ser?as? con el advenimiento de la nefasta ACTA (el tratado corporativo-gubernamental para controlar todos nuestros actos promovido por las entidades de «derechos de autor») es probable que este criterio de aplicaci?e extienda a muchos otros pa?s.

No s?estan usando mal el concepto de patentes, lo estan extendiendo al contenido creado por el usuario del producto y no al producto en s?

Por eso es nefasto, no hay que pensar en la «buena voluntad» de MPEG-LA porque no existe empresa alguna con buena voluntad si no que la empresa se ajusta a los «momentos oportunos», si hoy no es oportuno enjuiciarte no quiere decir que ma? no lo sea.

En OSNews Eugenia Loli-Queru escribi?a nota sublime explicando todo esto al detalle y dejando en claro por qu?a ?a forma de evitar el candado sobre la creatividad y el arte es que MPEG-LA y el esquema de patentes norteamericanos simplemente desaparezca o sea abolido.

El an?sis que hizo es tan completo que hasta averigu???ras profesionales te dejan libre de MPEG-LA y hay muchas que por m?que pagues 10.000 u$s igual te meten las condiciones de esta corporaci?or izquierda.

La cuesti?s tambi?simple, a MPEG-LA no le conviene ni que se apliquen las normas al 100% (deber? demandar a TODOS) ni que se olviden por completo, su negocio est?n tomar a los pocos participantes que ganen realmente dinero y reclamarles licencia. Total… con s? buscar a los que generan m?de u$s 100k por trabajo es suficiente y es una masa muy acotada de artistas/empresas.

Si quer?hacer una pel?la independiente y utiliz?una c?ra comprada en cualquier lado, supongamos que te sale algo al estilo «Blairwitch project» que luego se venda a una gran empresa de cine, terminar?teniendo que pagarle a MPEG-LA parte de tus ganancias porque «ya sos un pez gordo».

Obviamente no van a demandar a cada pendejo que sube algo a Youtube, pero ellos s?e reservan el derecho de hacerlo cuando les de la gana Y ESE ES EL PROBLEMA!

Hay un post muy interesante de James Gardiner explicando por qu?l verdadero motivo de Apple contra Flash no es otra cosa que el control del video en internet. Es interesante porque muchos pasaron por alto este posible motivo y s?se quisieron centrar en el argumento «HTML5 es libre» sin hablar que H.264 NO ES LIBRE.

Lo que se suma a esto es que Adobe Flash YA posee el codec H.264 disponible y cualquiera podr?utilizarlo dentro de Flash, as?ue la excusa del formato es simplemente por quien tendr?l control de la distribuci?e video en el futuro pr?o y quien le puede imponer condiciones a quien.

Si el codec est?entro de Adobe Flash estan ambos condicionados, si est?or fuera de Flash, Apple, quien es parte de MPEG-LA, tiene la ventaja. Puede imponer sus condiciones. Microsoft igual, tambi?es parte de MPEG-LA y puede saltearse a Adobe.

La distribuci?e contenidos est?ugando un papel important?mo aqu? nada importa HTML5 ni OGG ni los estandares, es el negocio se?s!

Hace unos d? Google compr?2 Techchnolgies quienes eran due?del codec VP8, ahora liberan el codec y lo hacen de licencia libre junto a Mozilla y Opera. Es decir, tenemos un nuevo frente para hacerle oposici?l d?afari-Internet Explorer (H.264) con Chrome-Firefox-Opera (VP8 y OGG) que, en mi opini?es genial.

Pero probablemente VP8 no sea la soluci?e nada, Google lanz? href=»http://www.webmproject.org/»>WebM Project pero hay muchos problemas todav?con la especificaci?e VP8 como para ser competitivo contra H.264, de hecho, hay un excelente an?sis aqu?a>, de Jason Garrett-Glaser, developer de x264, ffmpeg, etc. que la tiene bien clara y deja expuestos muchos problemas de Google y VP8 y evidentemente Jobs no quiere saber nada con esto.

M?all?e los errores en la especificaci?st?a moment?a negativa de Google a recibir cambios en al misma, es decir, si sale con bugs, los bugs quedar? imaginen que mucho no se puede cambiar una vez que cada browser tiene su propia implementaci?e VP8, igualmente siempre es bienvenida una nueva alternativa. Aun cuando MPEG-LA abre la puerta a futuras demandas contra WebM (VP8).

El problema que cito antes de H.264 poseyendo derechos sobre tus videos sigue existiendo, pero la liberaci?e VP8 abre la puerta a los fabricantes de c?ras a poder utilizar el codec sin pagar un centavo.

Pero aqu?st?l problema, no les cont?pero vean la lista de miembros de MPEG-LA y van a entender el fondo de toda esta historia:

  • Apple Inc.
  • DAEWOO
  • Dolby Laboratories Licensing Corporation
  • Electronics and Telecommunications Research Institute
  • France T?com, soci? anonyme
  • Fraunhofer-Gesellschaft zur F?rung der angewandten Forschung e.V.
  • Fujitsu Limited
  • Hitachi, Ltd.
  • Koninklijke Philips Electronics N.V.
  • LG Electronics Inc.
  • Microsoft Corporation
  • Mitsubishi Electric Corporation
  • NTT docomo
  • Nippon Telegraph and Telephone Corporation
  • Panasonic Corporation
  • Robert Bosch GmbH GmbH
  • Samsung Electronics Co., Ltd.
  • Scientific-Atlanta Vancouver Company
  • Sedna Patent Services, LLC
  • Sharp Corporation
  • Siemens AG
  • Sony Corporation
  • Ericsson
  • The Trustees of Columbia University in the City of New York
  • Toshiba Corporation
  • Victor Company of Japan, Limited

¿Estandar abierto? JA! jam?diremos que Google lo hace por amor al software libre, pero al quedarse afuera de esta yunta no le queda otra que jugar su papel de «don´t be evil» porque si hablamos realmente de «Evil» hablamos de esa listita.

Por suerte la gente de Xiph sigue laburando con Theora y pueden ver la demo de la ?ma versi?talarbvorm y como ha mejorado la calidad notablemente.

No se como va a terminar un poco, los tecno-holgazanes se quejan de que una vez que H.264 se pone un poco de moda ya aparece Google y su VP8 para rivalizar con un codec abierto, lo cierto es que hay que dejar un poco de lado la vagancia y entender POR QUE hay problemas graves con H.264 y que no es tan simple como los de la «listita» quieren hacernos creer. Hay mucho m?en juego.

PS: si alg?etard es capaz de creer que escribo esto por alg?sentimiento «anti apple» que se vaya a hacer analizar por un ur?o, tiene problemitas o ez ezpezial

Permalink | Shortlink | Categor? Inform?ca | 13 Comentarios

Fuente: http://www.fabio.com.ar/verpost.php?id_noticia=3907

Categoría: Sin categoría