Un procesador sin un sistema de disipaci?decuado es una fuente casi segura de problemas. Gracias a Core Temp, una sencilla aplicaci?ratuita, podremos verificar la temperatura del microprocesador o de cada uno de los dos n?os, adem?de obtener informaci??ica detallada sobre el mismo. Por si fuera poco podemos exportar el registro de mediciones al formato Excel, para revisarlo a posteriori y localizar cu?o se produce.
es una muy buena herramienta si quieres saber mas ya sabes entra en leer mass… |
Core Temp es una aplicaci?reeware (pod? descargarla desde este enlace) que realiza mediciones precisas de la temperatura del microprocesador, utilizando los sensores t?icos que incorporan. Una vez instalada (funciona con cualquier sistema Windows desde XP) veremos una sencilla pantalla que resume toda la informaci??ica y las mediciones de temperatura actual, m?ma y m?ma, as?omo la carga del procesador en ese instante.
Entre las opciones m?interesantes destaca la posibilidad de exportar los datos a Excel, una funci?lave si afrontamos tareas de overclocking o queremos monitorizar la temperatura a lo largo de un periodo de tiempo. La aplicaci?trong style=»margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; padding-top: 0px; padding-right: 0px; padding-bottom: 0px; padding-left: 0px; «> funciona con la mayor?de procesadores actuales de Intel y AMD. Esta es la lista completa de compatibilidad:
Procesadores Intel: Core i3, i5, i7, Intel Atom, Core Solo, Core Duo, Core2 Duo, Core 2 Quad, Core 2 extreme, Celeron-M 400 y 500, Celeron E1000 and E3000, Pentium, y Xeon.
Procesadores AMD: Phenom, Phenom II, Turin II, Athlon 64, Athlon64 X2, Athlon64 FX, Sempron, Turion64, Turion64 X2, Opteron.