Sinde ahonda en su enfrentamiento con las TV acus?olas de ser un «coste» para el ciudadano. Pocas veces una ministra, con tan poco tiempo en el cargo, 16 meses, hab?logrado enemistarse con tantos sectores distintosTe interesa??? Pues a LEER MAS >>>
@Angeloso69
La Raz? Las desafortunadas declaraciones de ngeles Gonz?z-Sinde sobre las televisiones privadas, a las que ha acusado de preocuparse m? por la b?eda de publicidad que por la programaci?e sus contenidos, son hasta el momento la ?ma brecha abierta en su Ministerio, al que lleg? abril de 2009, -nombrada tras el cese de C?r Antonio Molina. Con el tema a?aliente, Sinde insisti? semana pasada desde Oviedo -a donde acudi?ra firmar con el Gobierno un convenio para la conservaci?el Prerrom?co en su discurso, no se desdijo y asegur?e «las televisiones son un coste importante para el ciudadano puesto que tienen esa exclusividad de la concesi?e las ondas. Han hecho muy buena inversi?n cine espa?y yo les animo a seguir haci?olo, aunque no comprendo su resistencia o su cuestionamiento de esa correspondencia con la sociedad a cambio de sus concesiones cuando saben hacer y producir buen cine». «Nos sentimos ofendidos una vez m?por la ministra. Le traiciona el subconsciente y parece que s?piensa en el cine», dec? el lunes desde Uteca, entidad que agrupa a los canales privados.
La cadena de agravios y frentes abiertos de Gonz?z-Sinde suma uno m? Pocas veces una ministra, con tan poco tiempo en el cargo (en el mes de abril se cumpli? a?e su nombramiento, un aterrizaje que pill?r sorpresa al mundo de la cultura) ha logrado enemistarse con tantos sectores distintos casi de manera simult?a.
Conflicto de intereses
Volvamos a abril de 2009. No hab?pasado la nueva titular de Cultura ni 48 horas en el despacho cuando tuvo que enfrentarse al primer problema. A la realizadora (con un Goya en su haber a la mejor direcci?ovel por «La suerte dormida», en 2003) y guionista de filmes como «Mentiras y gordas», se le acusaba, por parte de la Asociaci?e Internautas, de tener «intereses personales y familiares con todo lo relacionado con la industria del cine y la gesti?e los derechos de autor.
Pocos meses despu? en plena can?la de agosto sus propios compa?s de profesi?a Sinde se la bautiz?mo «la ministra del cine») le plantaban cara en un duro manifiesto firmado por «Cineastas contra la Orden» y en el que se argumentaba que las nuevas ayudas que fijaba el el borrador de la orden ministerial redactado por Cultura pon? en peligro «un 60% de las producciones anuales, que son las que producen un cine de diversidad cultural».
El texto dec? «Protestamos por el contenido de una Orden que aplaude a los grandes, a los ricos, a los que tienen mucho, a las empresas que aparentemente menos lo necesitan» o «ninguna industria se basa en un ?o tama?i un ?o modelo de producto, desde los coches hasta los secadores de pelo». Las protestas de esta plataforma en Bruselas forzaron a que la Uni?uropea tuviera que revisar a fondo el sistema espa?de ayudas, lo que dej? el aire la concesi?e las mismas durante un par de meses, lo que caus?an incertidumbre en el sector.
El CIS la sit?omo la ministra peor valorada en los ?mos bar?ros
El presupuesto del Ministerio de Cultura para 2010, que asciende a 867,2 millones, ha notado la crisis. Definido como «presupuesto de austeridad», supone una ca? de 45,6 millones (4,9% menos) respecto a los 922,8 del a?nterior. Apartados como m?a y danza, teatro y bellas artes lo han notado. La mayor partida es Museos, con 220,2 millones de euros, seguida de Cine, con 123,1. Bibliotecas es la tercera con 95,6. M?a y Danza reciben 116,2; Promoci? Cooperaci?Cultural, 37,6. Los siguientes apartados de la cartera son Fomento de Industrias Culturales, que cuenta con 29,6 millones, y Promoci?el Libro y Publicaciones Culturales, con 14,2 millones, mientras que Protecci?el Patrimonio Hist?o se lleva 11,5. Otros programas (servicios generales, exposiciones…) suman 57,4 millones. En cuanto a los 123,1 del ICAA (Instituto de ia Cinematograf?y las Artes Audiovisuales), se trata de una cantidad menor a los 124,2 de 2009, pero se debe la reducci?e los fondos dedicados a gastos del Ministerio. Sin embargo, las ayudas a los cineastas han crecido: as?dentro de eso 123,1 millones destaca la dotaci?el Fondo de Protecci?e la Cinematograf?-ayudas a la amortizaci?e pel?las espa?s-, que ha pasado de 88 a 89,4 millones, lo que supone un incremento del 1,84%. A su vez, estas ayudas hab? crecido 3 millones respecto a las de 2008, y la tendencia de los ?mos a?siempre fue al alza.
Se da el hecho curioso de que las ayudas han llegado a superar a la cantidad recaudada por los filmes espa?s en taquilla. Sucedi? 2009. cuando, frente a los 88 millones del Fondo de Protecci?que ni siquiera es la ?a ayuda, pues existen otras auton?as-, lo que las producciones nacionales lograron en su recorrido comercial sum?. El presupuesto de 2010 contempl? incremento del 11% en las «ayudas a la creaci?que concede el Ministerio, con lo que la cantidad total asciende a 112.4 millones. Sin embargo, el 80% de ?as van a parar al cine -en concreto, a los 88 millones del Fondo de Protecci?e la Cinematograf? s?el 20% restante a teatro, danza, m?a, artes pl?icas, etc..
Agravio comparativo al arte
Con la crisis en pleno apogeo, y ya a finales de septiembre de 2009, una cifra sacud?al mundo del arte: las ventas de las galer? hab? ca? un 40% con respecto a la misma fecha del an?nterior. El sector utiliz?s palabras para definir la situaci?«grave y preocupante». «Si el Estado mira para otro lado no s?u?amos a hacer», se quejaban desde la Uni?e Artistas Audiovisuales. El recorte econ?o previsto para Cultura afectaba sobre todo a tres partidas estrella, restauraci?de bienes culturales (31,8%), museos (con una ca? de un 13,31) y exposiciones (que bajaba un 20%). Se acu?a expresi?agravio comparativo» de Sinde hacia el arte, de existir sectores de primera y de segunda. La tormenta subi? tono: a Sinde se le achac?lta de inter? «Se defiende al cine, que siempre ha sido el ni?onito y no se muestra respeto a las artes pl?icas», comentaba una veterana galerista madrile?br />
¿Y la Ley de Mecenazgo?
La reuni?ue ped? los colectivos de las artes pl?icas no tard? llegar y fueron recibidos en la casa de las Siete Chimeneas. Entre las reivindicaciones del sector prima una, frente a la que no existen fisuras: la urgencia de una Ley de Mecenazgo. Sinde a?studia sus peticiones y tiene ese importante frente abierto.
Biblioteca Nacional
El Bolet?Oficial del Estado recogi? 5 de mayo la supresi?e la direcci?eneral de la Biblioteca Nacional, dentro de un plan general de austeridad que suprim?una veintena de direcciones generales. Su responsable, Milagros del Corral, decidi?nunciar a su cargo. Nombrada por C?r Antonio Molina y avalada poru??a trayectoria, su salida cay?mo una bomba en el mundo de la cultura. As?o expresaron Rodr?ez Adrados, Margarita Salas, Soledad Pu?olas y Gonzalo Su?z, entre otros miembros del patronato de la instituci?Todos los ojos se volvieron hacia Sinde, quien catorce d? despu?critic?n una dureza inusual a la ya ex
directora de la Biblioteca Nacional: «Decidi?andonar el barco sin atender a razones, sin querer escuchar alternativas. Se march?dej? puesto», se despach?a instituci?a estado sin director durante dos meses, hasta la llegada de Gloria P?z-Salmer?br />
Buenas Pr?icas y Duato
El retraso en la aplicaci?el C?o de Buenas Pr?icas, que puso en marcha Molina, gener?lestar en el mundo de las artes esc? nicas. La fecha de caducidad de los responsables del Teatro de la Zarzuela, la Orquesta Nacional de Espa?la Compa?Naciona: fiz Teatro Cl?co, el Centro Dram?co Nacional, el Ballet Nacional y el Centro Dram?co Nacional estaban sobre al mesa. Nacho Duato, al frente de este ?mo desde hace20 a? fue el m?batallador. Tras deshojar durante meses la margarita, la ministra confirm? pasado 1 de junio que dejaba la formaci?n julio. «Ojal?ue pueda colaborar con nosotros cuando sea necesario», fue su adi?br />
Ayer se supo que Duato dirigir?desde el 1 de enero de 2011 y durante los pr?os cinco a? la compa?de ballet del teatro Mij?ovski de San Petersburgo, seg?ecoge el diario ruso «Kommersan». Por primera' vez en m?de cien a?una compa?rusa ser?irigida por un extranjero», se le?en el diarioruso.
Visto en: http://nini.es/c4J4bV