Todos los secretos de Avatar en 3D

avatar-pelicula

Es una ma? de diciembre de 2007 en las afueras de Wellington, Nueva Zelanda, y estoy en el hiperrealista set de filmaci?e Avatar, justo al lado de James Cameron. El director est?isiblemente alegre. Hoy es un buen d?porque nada ha ido mal. Incluso la iluminaci?st?egistrando los tonos azul y verde a la perfecci?or primera vez en varios d?. El plat?ue se encuentra en los estudios Weta Digital de Peter Jackson, refleja el interior de una base de operaciones situada en una luna extrasolar, en el futuro. El instrumental de los puestos de trabajo, los monitores flexibles de plasma, los microscopios y los tanques de fluido amni?o donde reposan los avatares est?hechos de acero y resinas, y acabados hasta en sus m?m?mos detalles. Hasta la informaci?eof?ca sobre el planeta est?mpresa en manuales que reposan en un anaquel. No importa que buena parte de todo ello nunca salga en la gran pantalla.

Te Interesa? Pues a LEER MAS >>>
@Angeloso69

La actriz Sigourney Weaver, que encarna a una fogosa cient?ca pelirroja, est?nclinada sobre el protagonista, el actor australiano Sam Worthington, un ex marine que acaba de despertar de su let?ica conexi?on los Navi, la raza nativa de este mundo alien?na llamado Pandora. El sat?te, una de las 28 lunas del gigante gaseoso Pol?mo, est?lleno de vida y recursos minerales que los humanos queremos explotar a toda costa, para lo cual hemos acudido a la tecnolog?de los avatares. Se trata de seres-probeta creados por los cient?cos en la Tierra a partir de ADN extraterrestre y humano. El producto es una nueva criatura que posee las ventajas de un cuerpo Navi, pero que puede ser manejado por una mente humana. Este avatar tiene la habilidad de pasar de un mundo al otro, supuestamente para beneficio de los colonizadores terr?las. “Sam, est?desorientado”, interviene Cameron. “La miras, pero tus ojos no enfocan. Entonces, filmo fuera de foco y despu?pongo la visi?ue tuviste fuera. Sigourney, t?es suave pero intensa. Recuerda que ?est?n transici?ntre los dos mundos, pero cada vez se quiere quedar m?tiempo en el otro lado… es como una droga”. Weaver repite: “Jake. M?me. Jake. Regresa, muchacho. Eso es… Estabas m?enterrado que una garrapata. ¿Est?eguro el avatar?”.

C?ras estereosc?as

La filmaci?s monitorizada por un m?mo de 30 personas, enfrascadas en diferentes tareas. Las m?obvias son los operadores de las flamantes c?ras estereosc?as que Cameron desarroll?perfeccion?rante una d?da con Vince Pace. Son complicados artilugios con dos lentes paralelas, como si fueran un par de ojos, montados de dos en dos sobre cuatro gr?que se mueven sin producir un sonido. Cada par converge en un mismo punto desde direcciones opuestas, buscando una alineaci?ptica perfecta: la base de una filmaci?n 3D. Comparadas con las c?ras tradicionales de cine, estas son bastante peque? De hecho, un operador tiene dos de ellas colocadas a modo de steadicam en el pecho. Eso es algo que nunca se hab?hecho antes.

“Cada una pesa s?6 kilos, incluidos los anclajes”, me dice Cameron. “Yo mismo uso una como c?ra de mano. Las 3D estaban en la Edad de Piedra mientras requirieran alg?ipo de pel?la”, a? revisando dos grandes monitores que representan a ambos ojos, y que muestran en 2D el playback de lo que acaba de filmar. “Eran monstruosamente grandes y pesadas. Ten? que llevar el carrete, las bater?, las lentes… Todo en el mismo lugar. Cualquier movimiento las desalineaba y arruinaba horas de trabajo; adem?no se pod? poner en un steadicam o en un tren. Por eso, en Avatar utilizamos medios digitales. Ahora mis c?ras s?est?conectadas por delgados cables de fibra ?ca. Y tengo un sensor que permite que la grabaci?e lleve a cabo en otra parte por control remoto. Me da una libertad incre?e. La c?ra tambi?me deja ver el 3D en tiempo real mientras filmo. Adem? puedo ver los personajes y los decorados generados anteriormente por ordenador, al tiempo que la escena que estoy rodando en vivo, lo cual me da todav? m?exactitud en el enfoque. Por cierto, es un invento nuestro”.

Tecnolog?e-motion

La pel?la tambi?es pionera en el uso de la tecnolog?e-motion capture. Esta utiliza minic?ras colocadas en las cabezas de los actores para replicar sus expresiones y hacer que los personajes generados por ordenador parezcan a??reales. Durante esas escenas los actores trabajan en un estudio vac? y los efectos especiales se agregan despu? Ahora bien, la tecnolog?3D no es precisamente nueva. Se invent? los a?50 del siglo pasado, aunque la calidad dejaba mucho que desear: el p?co deb?esforzar mucho la vista, los colores sal? aguados y los efectos tridimensionales eran muy forzados. Un ligero desfase entre im?nes filmadas simult?amente produc?dolor de cabeza al espectador.

“Usamos otro truco para proporcionar a la gente una experiencia 3D m?intensa: la distancia interocular y la convergencia de las tomas”, dice Cameron se?ndo las dos lentes gemelas de una de sus c?ras. “Estas lentes se acercan y alejan una de la otra para darnos lo que conocemos como visi?est?o o interocular. Entre m?separadas est? el efecto 3D es m?exagerado. Lo usamos para las tomas de largo alcance, donde el sujeto est?elativamente lejos. Para primeros planos, acercamos las lentes. Nuestras c?ras hacen este proceso r?damente y lo integran de forma natural. Por eso, se llaman c?ras de fusi?D digital. Tambi?son capaces de ir hacia un punto y enfocarlo. Es lo que denominamos convergencia activa, y sirve para que la vista no se fuerce tanto cuando se ven este tipo de im?nes, pues la c?ra lo hace por ella. ” Seg?Jim Gianopulos, uno de los tres presidentes ejecutivos de la cadena Fox, “el 3D digital es un salto a?ayor que el que se dio cuando se pas?l cine mudo al hablado. Aquello fue una evoluci?el medio, mientras que la tecnolog?3D digital supone una transformaci?el mismo”, afirm? entrevista en Wired.

John Landau, productor de Avatar, est?e acuerdo. “Con el 3D digital est?curriedo en la parte visual lo mismo que con el sonido cuando pasamos de 2 a 6 bandas. Y por eso Cameron esper? a?despu?de Titanic (1997) para realizar otra pel?la narrativa. La tecnolog?/a> no estaba lista para lo que ?quer? Los documentales como Fantasmas del Abismo fueron su campo de investigaciones donde ensayar la tecnolog?que iba creando”.

Acci?nimada en 3D

“Avatar es 40% acci?eal y 60% animaci?or ordenador –CGI–”, se? Landau. El productor ha pasado la ma? gui?onos por los estudios de Weta. Est?atestados de modelos de helic?ros con rotores amenazadores, interiores de aviones de transporte de tropas… Tambi?est?qu?a sala de control y el comedor de la base Hell’s Gate de Pandora. El resto de la acci?n vivo se rod? California, en el antiguo hangar donde el aviador y cineasta Howard Hughes construy? gran avi?e madera apodado Spruce Goose. “Cameron pidi?Weta que diera vida al mundo selv?co de Pandora, que ide?ce m?de 15 a? cuando escribi? gui?Nosotros ayudamos a los artistas a visualizar los objetos con modelos reales. Como estos arcos navi”, indica manipulando una de estas armas especialmente hecha para un humanoide de tres metros de altura. “Hicieron un trabajo fenomenal. Despu?de todo, ellos crearon a King Kong”.

Pandora es un ecosistema extraordinario donde los ?oles tienen 300 metros de altura y el cielo est?leno de islas flotantes cubiertas de vegetaci?strong>. Por los aires surcan bandadas de aves moradas y algunos depredadores espantosos acechan en la selva, que de noche se cubre con bioluminiscencias directamente importadas de las criaturas del abismo que siempre le han fascinado al director. Los navi y los avatares son seres azules de cola larga, ojos leoninos y orejas puntiagudas, que parecen faunos salidos del Sue?de una noche de verano de Shakespeare. Esa vaga familiaridad es algo que Cameron hizo a prop?o. “Quer?que pudi?mos relacionarnos con ellos”, dice Landau.

Hay quienes afirman que Avatar –que Cameron tiene la intenci?e convertir en una franquicia– podr?ser una nueva Guerra de las galaxias, ya que es la primera vez desde la famosa primera trilog?de George Lucas que en Hollywood se crea un nuevo mundo desde cero. Incluso se ha lanzado una l?a de juguetes a trav? de Mattel y videojuegos, desarrollados por Ubisoft. Pronto veremos en las librer? la Pandorapedia, un libro donde se detallan todos los aspectos de esta luna, un cuerpo con una gravedad menor que la terrestre cuya atm?ra, m? densa que la nuestra y venenosa para los humanos, permite el vuelo de grandes criaturas.

SINOPSIS

Jake Sully –el actor Sam Worthington– es un ex marine que ha quedado postrado en silla de ruedas a causa de una guerra en la Tierra cuyos motivos nunca entendi?ake es seleccionado para participar en el programa Avatar, que lo transportar? otro mundo y le permitir?caminar. Entonces viaja a Pandora, una de varias lunas del planeta gaseoso Polifemo. Desde el transbordador ve selvas maravillosas, monta?flotantes, algunas formas de vida exquisitas y muchas otras aterradoras. Pero esa atm?ra es venenosa para los humanos. Pandora es el hogar de los navi, una raza de seres azules de tres metros de altura a quienes los humanos intentan utilizar como mineros del ex?o superconductor unobtanium. S?que los navi no quieren colaborar. Mediante ingenier?gen?ca, un equipo de cient?cos crean unos h?idos de humanos con navis llamados avatares. Estos, tienen el cuerpo navi y la mente humana, y su tarea es infiltrarse y lograr su cooperaci?A trav?de su cuerpo de avatar, Jake puede caminar de nuevo en Pandora. As?onoce a Neytiri, una joven navi cuya belleza es igual a su ferocidad en la batalla. Neytiri hace que los navis acepten a Jake y con el tiempo ?se enamora de ella. Como resultado, Jake debe escoger entre dos mundos que se enfrentar?en una batalla ?ca espectacular. “El protagonista pasa por dos experiencias muy diferentes”, dice el productor John Landau. “Como avatar, cada vez va adquiriendo m?fuerza y confianza en su cuerpo. Como humano, se va poniendo m?d?l. Cada vez que despierta de la conexi?a odiando m? su humanidad porque se da cuenta de que todo el mundo quiere sacarle algo. Los mineros quieren saber d? est?l unobtanium. Los militares, tratar de deshacer las fuerzas navi. Y el programa de ciencia quiere indagar en la biolog?del planeta. Quiere m?y m?del otro mundo, y se enamora m?de Neytiri. Y entonces se da cuenta de que los humanos est?destruyendo el planeta con sus actos. Esto le da, finalmente, una causa por la que luchar. Como avatar, encabeza la revoluci?avi contra los humanos, sus armas primitivas contra la alta tecnolog?militar”.

La pel?la tiene varios niveles, dice James Cameron. “Por un lado, es una historia de colonizaci?pero tambi?de amor, ambiental y de viajes interplanetarios. Puede tomarla como quiera”.

En el plat?strong>Jake Scully, el personaje que encarna Worthington, est??do, desali? y con barba de tres d?. Parece una especie de drogadicto en medio de una catarsis, y est?abl?ole a la c?ra, entregando su alma. Est?an cerca, que parece metido dentro de la lente. Gracias a la visualizaci?nstant?a, en una peque?ala de control al lado del set, puedo ver cada detalle de su cara, poro a poro, bajo un suave resplandor de luz. Me parece que puedo ver su alma de un modo que ser?imposible en un formato plano. Estoy dentro de su cabeza. La sensaci?s poderosa y emocional. Y esta es una escena sin efectos especiales: s?es un buen actor.

“No creo que esta pel?la vaya a reemplazar nada”, dice Sigourney Weaver durante un descanso. “Lo importante es lo bien que se ven las escenas en 3D. No lo esperaba. Uno piensa que as?eber?verse siempre. Tambi?me sorprendi? inmediatez del feedback. No hay que esperar al d? siguiente para ver los resultados. Todo es sencillo. Adem? la postproducci?s realmente f?l”, se?. “El sistema puede mejorar una pel?la que ya de por s?s buena en 2D, pero no va a salvar un mal film”, explica Cameron. “No har?algo en 3D s?por jugar con la tecnolog? Hago una pel?la porque merece hacerse en cualquier formato. En cambio, me encantar?ver algo como Expiaci?em>, de Joe Wright, en 3D digital. La tecnolog?es m?potente en las escenas ?imas”.

Avatar podr?obligar a las salas de cine a convertirse al formato digital. Incluso Steven Speilberg asegura que ser?a pel?la de acci?e este tipo m?grande de la historia. Con un coste de m?de 220 millones de d?es y m?de un millar de personas involucradas en su producci? representa la nueva cara de esta industria. Cameron afirma que de ahora en adelante s?har?a href=»http://www.muyinteresante.es/tag/pelicula-3D»>pel?las en 3D. Y no est?olo en su cruzada. Spielberg, otro converso, hizo Tint?en 3D digital y Jerry Katzenberg, director de DreamWorks Animation SKG, ha vinculado el futuro del estudio a este formato.

El cambio, al que se resisten muchos due?de salas de cine, podr?estar d?ose ya. No s?porque cada vez m?directores famosos hacen buenas pel?las de esta forma. Tambi?porque los grandes estudios de cine han acordado ayudar con parte de los costos que representa hacer la conversi?En EE UU ya hay unas 4.500 pantallas en 3D. Eso, sin contar las salas IMAX. La compa?Real D invent? sistema de obturador digital que se coloca frente a los proyectores de las salas de cine, alternando las dos proyecciones de cada encuadre 144 veces por segundo. Es decir, lo suficientemente r?do para lograr la visi?est?o. El nuevo sistema usa polarizaci?n lugar de c?os de colores. Y eso significa que las t?cas gafas de cart?on reemplazadas por algo mejor.

Gafas para ver en 3D

De momento, las gafas seguir?siendo parte de la experiencia 3D, pero la idea es que se conviertan en objetos de dise?que uno siempre lleva en el bolso. “No creo que las gafas sean un problema”, dice Cameron. “La gente usa gafas de sol durante horas y horas”. Al mismo tiempo, el director indica que el efecto est?o funciona tambi?en ordenadores port?les y otros monitores peque?que se ven de cerca. “Estar?disponibles como pantallas autoestereosc?as, es decir, sin gafas”, indica en una entrevista con Variety. “He visto demostraciones de estos equipos y el efecto es correcto. De hecho, yo dir?que dentro de 10 ? a?la pantalla en est?o ser?lgo generalizado, tanto en las salas de cine propiamente dichas como en las que est?al aire libre, incluso en casa y en los dispositivos port?les. Hasta algunos tel?nos la incluir? Puede ocurrir que finalmente toda la informaci?los deportes y el entretenimiento los recibamos en est?o”. Seg?ste director, el ?to como cineasta se basa en c?consigues que la fantas?que es el cine sea m?real, visceral y reconocible por el p?co. Todo el conjunto de personajes, di?gos, dise?e producci?fotograf?/a> y efectos especiales debe orientarse a producir la ilusi?e que lo que est?viendo est?ealmente pasando. Esta sensaci?e realidad se refuerza enormemente gracias a la ilusi?stereosc?a. Cuando uno ve una secuencia en 3D, ese sentido de la realidad se amplifica. La corteza visual concluye, a un nivel subliminal pero generalizado, que lo que est?iendo es real.

A Cameron no le sorprende que quienes han visto partes de la pel?la le comenten que al d?siguiente tuvieron la peculiar sensaci?e querer regresar a ese mundo, como si Pandora fuera real, y que salgan del teatro totalmente exhaustos. Seg?na antigua hip?is suya –que fue demostrada en mayo de este a?or neurocient?cos de la Universidad de Texas, en Austin–, la visi?stereosc?a requiere el trabajo de m?neuronas que la visi?en 2D. “Me gusta pensar que entrego este sistema a cualquier director y que con ?este puede hacer todo lo que quiere. Necesito que los cineastas entiendan que no deben temer que el 3D digital va a limitarlos como directores o les va a cambiar su estilo. Porque su ?to va a estar determinado por el contenido. Para m?s una cuesti?darwiniana. Hemos evolucionado como animales viendo en 3D. Lo hicimos para evitar a los depredadores y para ser cazadores m?efectivos. El 3D es parte de nuestra vida. Es la forma en que percibimos el mundo”.

ngela Posada- Swafford

Fuente: http://nini.es/ajzJRz

Categoría: Sin categoría