Para entenderlas, explica la revista Discovery se debe pensar, en primer lugar, en el tiempo como si ?e fuera una dimensi?? similar a la altura, el ancho o la longitud de todas las cosas. Hawking ilustra esta idea con el ejemplo de la conducci?e un coche: los veh?los pueden ir hacia delante, en una direcci?pero tambi?pueden ir hacia derecha o izquierda: ? ser?otra direcci?Por ?mo, tambi?pueden subir por una carretera de monta?tercera direcci? La cuarta dimensi?ue el coche recorrer?ser?el tiempo. Atajos en el espacio tiempo ¿Pero c?podr?os hacer ese giro y desplazarnos hacia el futuro o el pasado? En primer lugar, seg?awking, en teor?podr?hacerse a trav?de ciertos portales espacio-temporales conocidos como agujeros de gusano que, seg?as ecuaciones de la teor?de la relatividad, son «atajos» que recorren el espacio y el tiempo. El f?co escribe que estos agujeros de gusano se encuentran por todas partes (en la llamada espuma cu?ica o fundaci?el tejido del universo), a nuestro alrededor. El ?o problema que presentan para cualquiera que quiera viajar en el tiempo es que son demasiado peque?(se encuentran en el nivel cu?ico o subat?o de la materia) como para que en ellos quepan personas o medios de transporte espacio-temporal. Si fuera posible, con una t?ica futura, hacer un agujero de gusano lo suficientemente grande, entonces, podr?os viajar a trav?de ellos a otros planetas situados a a?luz de distancia del nuestro o quiz?al pasado, para ver a los dinosaurios, afirma Hawking. Los r? del tiempo Otra interesante idea que plantea Hawking sobre los viajes en el tiempo en su art?lo es que ?os podr? hacerse navegando por los cambiantes r? del tiempo. Seg?l f?co, el tiempo fluye como un r?y parece como si cada uno de nosotros fuera inexorablemente arrastrado por su corriente pero, de hecho, el tiempo es como un r?en otro sentido: fluye a diferentes velocidades en distintos sitios, y ah?st?a clave para el viaje al futuro.
Ten?raz?escribe Hawking, y la prueba lleg?n la red de sat?tes de posicionamiento global (GPS) que, adem?de ayudarnos a navegar por la Tierra, ha revelado que el tiempo va m?r?do en el espacio: los precisos relojes instalados dentro de estas aeronaves ganan alrededor de un tercio de la billon?ma parte de un segundo cada d? El problema no est?n los relojes: lo que ocurre es que la masa de la Tierra arrastra al tiempo y lo hace m?lento.
Esta sorprendente realidad abre la puerta a la posibilidad de viajar en el tiempo, por los diversos r? temporales, afirma el f?co.
Agujeros negros
Otra posibilidad para viajar en el tiempo, al menos en teor? es la de los agujeros negros. Estos agujeros son regiones finitas del espacio-tiempo provocadas por una gran concentraci?e masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad, que a su vez genera un campo gravitatorio de tal magnitud que ninguna part?la material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de ?
Seg?awking, los agujeros negros tienen un efecto dram?co en el tiempo, porque lo ralentizan m?que cualquier otra cosa de la galaxia. Por tanto, estos agujeros son m?inas del tiempo naturales.
As?por ejemplo, si una nave espacial orbitara alrededor del agujero, tardar?16 minutos en completar una ?ta, desde la perspectiva de la agencia espacial que controlara la misi?esde la Tierra. Para los astronautas, en cambio, s?habr? pasado 8 minutos.
Stephen Hawking propone, por ?mo, otro medio de desplazamiento en el tiempo: los viajes a una velocidad cercana a la de la luz. Seg?l cient?co, viajar casi a la misma velocidad de la luz, que se mueve a 300.000 kil?ros por segundo, nos transportar?directamente al futuro.
Para ilustrar esta posibilidad, Hawking utiliza el ejemplo de un tren de alta velocidad que saliese de una estaci?l uno de enero de 2050 y que pudiera dar siete vueltas a la Tierra cada segundo. A esa velocidad, en el interior del tren el tiempo transcurrir?m?lentamente que fuera. En una semana de viaje para los pasajeros, sin embargo, ?os llegar? a su destino 100 a?despu?de haber salido, en 2150, seg?l tiempo terrestre com?
Aunque a escala macrosc?a esta velocidad es imposible de alcanzar por el momento, lo cierto es que en el acelerador de part?las LHC (Gran Colisionador de Hadrones del CERN, en Ginebra), se ha logrado que unas part?las subat?as que normalmente se desintegran inmediatamente despu?de aparecer y llamadas pimesones, se movieran a dicha velocidad. Como consecuencia su tiempo de vida se prolong?sta 30 veces.
Para hacer lo mismo con un ser humano, explica Hawking, necesitar?os estar en el espacio y una nave que fuera 2.000 veces m?r?da que el Apolo 10. Por tanto, parece que en teor? viajar en el tiempo es posible, quiz??sea cuesti?e esperar.