Aunque esta seccion esta hecha para recordar cosas antiguas aparecidas en «la isla»… ponemos esta noticia que no es de «la isla», pero que por su gran valor tenemos la obligacion de ponerla. Aunque creo recordar que hace tiempo tambien tratamos este tema muy sadicamente desde aqui -es que llevamos tanto tiempo online que se nos olvidan las cosas-. Es mas hasta hicimos una pagina de protesta al respecto, que todavia sigue colgada de la red como homenaje. www.antilssi.com
Se trata de recordar las palabras de Rubalcaba en el a?002, en el que decia QUE EL GRUPO SOCIALISTA PEDIRIA LA RETIRADA DE LA LSSI POR CONSIDERARLA «AMBIGUA» Y SER UNA LEY «DE CENSURA PARA EL CYBERESPACIO».
Han pasado OCHO a?y mira por donde ellos ya no se acuerdan…. pero resulta que ahora existe esto tan peligroso llamado Internet y aqui si que nos acordamos… no sera por eso por lo que la quieren controlar, usando como excusa lo de las descargas?
En LEER MAS >>> sus dejo el link al articulo original y dejo tambien aqui una copia por si desparece, pues esta siendo sacado de «El Pais» y claro, ya se sabe que si hay algo ahi que molesta al PSOE pues es anulado o cambiado y mas despues de que lo hagamos famoso desde aqui.
Angeloso
Fuente: http://elviajero.elpais.com/articulo/internet/PSOE/pedira/retirada/LSSI/elpeputec/20020227elpepunet_1/Tes
El PSOE pedir?a retirada de la LSSI
El portavoz de Ciencia y Tecnolog?del grupo socialista, Alfredo P?z Rubalcaba, critica el «intervencionismo gubernamental» del Gobierno
Alfredo P?z Rubalcaba, portavoz de Ciencia y Tecnolog?del Grupo Parlamentario Socialista, ha anunciado esta ma? que el PSOE pedir?a retirada de la ley de comercio electr?o (LSSI), aprobada en Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero, cuando llegue al Congreso de los Diputados, dentro de unas dos semanas.
La noticia en otros webs
Seg?a postura del PSOE, esta ley no deber?aprobarse por dos motivos fundamentales. El primero es que el Gobierno ha tratado de incluir dos leyes «en una», ya que, seg?ubalcaba, no s?se regula las actividades comerciales en Internet, tal y como indicaba la Directiva comunitaria, sino que pretende «regular los contenidos» y, en definitiva, «controlar el flujo de informaci?n la Red».
Rubalcaba ha intentado probar este «intervencionismo gubernamental» con un ejemplo: la Directiva tiene 5.000 palabras. La LSSI tiene 9.000.
Un segundo motivo para reclamar la retirada, seg?l PSOE, es que la ley introduce el «ambig?concepto de «autoridad competente», que es quien, seg?a LSSI, puede decretar el cierre cautelar de una p?na web. Seg?l PSOE, la ley no aclara si esa autoridad es administrativa o judicial. «Esta tarea, seg?a Constituci?corresponde a un juez», ha explicado Rubalcaba, quien ha recordado adem?que ya existen mecanismos para perseguir los delitos relacionados con la informaci?/p>
Rubalcaba, quien ha calificado a la LSSI como «ley de censura del ciberespacio» y ha criticado las «multas desorbitadas» que impone (hasta 600.000 euros), ha asegurado que el PSOE pedir?n el Congreso la transposici?irecta de la directiva, tal y como han hecho otros pa?s como Alemania. «El Gobierno no puede aprovechar una ley de comercio electr?o para establecer controles sobre la informaci? ha concluido.
- Birul?asegura que s?un juez podr?errar una publicaci?igital
- PSOE e IU critican al Gobierno por intervencionista
- Los internautas recelan de ambig?des en la LSSI
- Las multas desproporcionadas de la nueva norma
- El Congreso aprueba la 'Ley de Internet' con el voto en contra de PSOE, IU y PNV
- Tribuna:: F?x Lavilla, del PSOE, opina sobre la LSSI