Biomec?ca de la lengua del gato

Cualquiera de vosotros que tenga un gato se habr?uedado alguna vez anodadado mirando c?y sube y baja la lengua y consigue llevar agua hasta la boca. Un equipo de cuatro ingenieros del MIT, la Universidad de Princeton y Virginia Tech ha decidido llevar su curosidad m?all? ha realizado un estudio biomec?co de la forma de beber del gato, mediante fotograf?de alta velocidad.
resto del articulo y los videos en leer mass..

El estudio, que publica la revista Science, concluye que el m?do se basa en un delicado equilibrio entre dos fuerzas opuestas, la gravedad y la inercia. La punta de la lengua del gato se curva ligeramente hasta rozar la superficie del l?ido y es entonces cuando se pliega a toda velocidad arrastrando una buena cantidad de l?ido hacia arriba.

Los ingenieros, que se hicieron con una especie de robot para simular el movimiento de la lengua de gato y la columna de agua que levanta, han comprobado que los lametones se producen cuatro veces por segundo (demasiado r?do, dicen en TNYT, para que el ojo humano distinga nada) y a una velocidad de 1 metros por segundo.

La idea se le ocurri? doctor Stocker hace tres a? en el MIT, mientras ve?beber a su gato Cutta Cutta. Acostumbrado a aplicar la f?ca al mundo biol?o, Stocker se pregunt??roblemas hidrodin?cos estaba resolviendo la lengua del gato. As?ue consult?su amigo Pedro Reis, experto en mec?ca de fluidos, y se pusieron manos a la obra.

Enredando enredando, decidieron comparar la frecuencia de lametones de Cutta Cuttacon la de los grandes felinos y concluyeron que la frecuencia depende de la masa del animal. De esta forma, han creado una f?la que han puesto a prueba y dicen que funciona: la frecuencia de lamet?ebe ser el peso del animal elevada a 1- 1/6 y multiplicado por 4’6. Los que teng? calculadora, gato, y tiempo libre, poneos a comprobarlo y nos cont?.

Categoría: Sin categoría