La compa?estadounidense Berkeley Bionics ha desarrollado eLEGS, un exoesqueleto ligero que, ajustado al cuerpo de las personas parapl?cas, puede ayudar a ?as a andar, impulsando sus pasos. Este impulso se coordina gracias a unos sensores y a un ordenador que, colocados en el….
el video y el resto de noticia en leer mass…





eLEGS, permiten al sistema registrar los gestos del usuario, interpretarlos, y actuar en consecuencia. Inicialmente este dispositivo se ofrecer??en centros de rehabilitaci?ara ser utilizado bajo supervisi??ca, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse.
na compa?estadounidense llamada Berkeley Bionics ha desarrollado un dispositivo bi?o, artificialmente inteligente y port?l llamado eLEGS que, seg?us creadores, permitir? los parapl?cos volver a levantarse, a sostenerse en pie e, incluso, a andar.
Seg?ublica Berkeley Bionics en un comunicado, inicialmente este dispositivo se ofrecer??en centros de rehabilitaci?ara ser utilizado bajo supervisi??ca, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse.
En qu?onsiste
eLEGS es una especie de esqueleto artificial que puede ajustarse en tan s?unos minutos a cualquier persona que mida entre 1,60 y 1,90 metros, y que pese menos de 99 kilos.
El ajuste puede llevarlo a cabo el propio usuario, desde su silla de ruedas. Unas simples cintas de Velcro y unos tirantes sirven para sujetar el dispositivo al cuerpo, por encima de la ropa y de los zapatos. Con un poco de pr?ica, el aparato puede colocarse o quitarse en tan s?uno o dos minutos.
Una vez colocado, eLEGS produce la flexi?e las rodillas necesaria para hacer que el usuario camine de manera natural, y que pueda desplazarse por diversos tipos de terrenos.
La velocidad al andar depender?e las aptitudes y condiciones de cada persona, pero se calcula que con este dispositivo puede llegar a andarse a una velocidad de hasta un metro por segundo.
Seg?ublica Berkeley Bionics en un comunicado, inicialmente este dispositivo se ofrecer??en centros de rehabilitaci?ara ser utilizado bajo supervisi??ca, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse.
En qu?onsiste
eLEGS es una especie de esqueleto artificial que puede ajustarse en tan s?unos minutos a cualquier persona que mida entre 1,60 y 1,90 metros, y que pese menos de 99 kilos.
El ajuste puede llevarlo a cabo el propio usuario, desde su silla de ruedas. Unas simples cintas de Velcro y unos tirantes sirven para sujetar el dispositivo al cuerpo, por encima de la ropa y de los zapatos. Con un poco de pr?ica, el aparato puede colocarse o quitarse en tan s?uno o dos minutos.
Una vez colocado, eLEGS produce la flexi?e las rodillas necesaria para hacer que el usuario camine de manera natural, y que pueda desplazarse por diversos tipos de terrenos.
La velocidad al andar depender?e las aptitudes y condiciones de cada persona, pero se calcula que con este dispositivo puede llegar a andarse a una velocidad de hasta un metro por segundo.
Manejo sencillo
eLEGS est?mpulsado por una bater?y cuenta con una interfaz m?ina-humano basada en las gesticulaciones que usando sensores- observa los gestos que el usuario hace, determina a partir de ellos sus intenciones, y act?e manera acorde con ellas.
De esta forma, los movimientos son m?naturales porque un ordenador orquesta a tiempo real cada zancada.
El dispositivo eLEGS pesa en total alrededor de 20 kilos, por lo que puede ser trasladado y transportado con facilidad. Adem? gracias a su estrecha cintura y su ajuste ce?, se puede manejar f?lmente para hacerlo pasar a trav?de puertas y pasillos, explican los desarrolladores en su p?na web.
Las pruebas cl?cas con este aparato empezar?a principios del pr?o a?n algunas cl?cas de rehabilitaci?e Estados Unidos. En la segunda mitad de 2011, los creadores de eLEGS esperan llevar estas piernas artificiales a la mayor?de los centros de rehabilitaci??prestigiosos del pa?
En ese momento, algunos pacientes tendr?la oportunidad de implicarse en un programa de entrenamiento para la utilizaci?el eLEGS, supervisado por m?cos.
eLEGS est?mpulsado por una bater?y cuenta con una interfaz m?ina-humano basada en las gesticulaciones que usando sensores- observa los gestos que el usuario hace, determina a partir de ellos sus intenciones, y act?e manera acorde con ellas.
De esta forma, los movimientos son m?naturales porque un ordenador orquesta a tiempo real cada zancada.
El dispositivo eLEGS pesa en total alrededor de 20 kilos, por lo que puede ser trasladado y transportado con facilidad. Adem? gracias a su estrecha cintura y su ajuste ce?, se puede manejar f?lmente para hacerlo pasar a trav?de puertas y pasillos, explican los desarrolladores en su p?na web.
Las pruebas cl?cas con este aparato empezar?a principios del pr?o a?n algunas cl?cas de rehabilitaci?e Estados Unidos. En la segunda mitad de 2011, los creadores de eLEGS esperan llevar estas piernas artificiales a la mayor?de los centros de rehabilitaci??prestigiosos del pa?
En ese momento, algunos pacientes tendr?la oportunidad de implicarse en un programa de entrenamiento para la utilizaci?el eLEGS, supervisado por m?cos.