Por una Ley Electoral Democr?ca

Esta semana, el Congreso de los Diputados va a aprobar cambios en la Ley Electoral, sin embargo, seguir?in acercarnos al principio democr?co de «una persona, un voto».

Protesta mandando esta carta a los diputados y diputadas miembro de la Subcomisi?parlamentaria sobre posibles modificaciones de la Ley Electoral General.

Para que una persona, valga un voto, y no haya dos millones de sufragios sin representaci?arlamentaria.

http://actuable.es/peticiones/por-ley-electoral-democratica

Al firmar la petici?star?enviando esta carta

Se?as:

Me dirijo a ustedes con el fin de hacerles patente mi preocupaci?or algo que por en?ma vez, han rechazado en el Congreso.

Al parecer, esta semana van a aprobar cambios sobre la LOREG (Ley Org?ca del R?men Electoral General de 1985), modificaciones a las que no niego su importancia, pero que, sin embargo, olvidan lo que deber?acercarnos a un principio democr?co por excelencia, el de: “una persona, un voto”.

Aproximarse a ese principio deber?ser para ustedes –representantes del pueblo— una obligaci?tica, si es que, como supongo, creen ustedes en la democracia.

El hecho de que quieran mantener la falta de proporcionalidad y las disfunciones en la asignaci?e esca?a los distintos grupos pol?cos que se presentan a las elecciones, no dice mucho en su favor y s?e sus propios intereses partidistas, creando desconfianza en la opini??ca que, como ustedes saben, no tienen a la clase pol?ca, precisamente, muy bien valorada.

¿C?se puede entender que se mantenga esa falsa proporcionalidad que hace que algunos partidos pol?cos necesiten unos 66.000 votos para obtener un diputado y otro (el caso extremo de IU/ICV) necesite casi 500.000? ¿Acaso les parece democr?ca una ley que hace que un voto de unos partidos valga siete veces m?de lo que vale el voto de otro?

Como ustedes bien saben, lo ideal para corregir este defecto ser? cambiar la circunscripci?lectoral, pero ?a est?ecogida en la Constituci? no parece que ustedes est?dispuestos a cambiarla. Sin embargo, hay otras f?las que permiten, si no una proporcionalidad total, que haya una aproximaci?ucho mayor sin modificar la Constituci?De hecho una de las f?las ser?la que, a petici?el gobierno, ha sugerido el Consejo de Estado. Recomendaci?ue ustedes han rechazado.

No es l?to que quien tiene el derecho de defender los principios democr?cos elementales se opongan a que la proporcionalidad de “una persona, un voto” se pueda conseguir. No hay ninguna raz?salvo la de sus intereses partidistas para que no se acepte la reforma que ha aconsejado el Consejo de Estado. As?s que todav?est?a tiempo, Basta que se pongan de acuerdo y sean capaces de anteponer una representaci?usta a sus propios intereses.

Si lo hacen, como ciudadan?nos daremos cuenta de que cumplen con su obligaci?Porque, se?as, para que sean democr?cos los acuerdos que ustedes toman, lo primero que deber?ocurrir, es que la representaci?e la voluntad popular fuera lo m?fiel posible a los votos que emite. Hoy no es as?En sus manos queda rectificar algo que parece tan obvio.

Categoría: Sin categoría