Homenaje a los h?es invisibles de Internet

Por Ariel Torres

undefined undefinedundefined undefined

El hombre invisible existe. Se llama Administrador de Sistemas o, en la jerga, sysadmin . No s?es invisible. Muchas veces se siente transparente y en ocasiones sabe que lo mejor que puede hacer es pasar inadvertido. Sin embargo, estos hombres y mujeres mueven el mundo. Usted no tendr?acceso a Internet, ni ver?p?nas Web, ni chatear? ni sumar?amigos en Facebook ni seguidores en Twitter, ni usar?correo electr?o, si no fuera por los administradores de sistemas. Le dir?m? los sem?ros, las usinas el?ricas, los tr?tes de toda ?ole, las transacciones financieras y la producci?ndustrial en su conjunto colapsar? sin los sysadmin . Diga que son buena gente, con las excepciones provistas por la diversidad humana, porque de otro modo podr? imponer su voluntad con la misma facilidad con que uno enciende el velador.

Te interesa??? Pues a LEER MAS >>>
@Angeloso69

Pero los ignoramos. Tanto, que hasta tienen su System Administrator Appreciation Day . Es el ?mo viernes de julio y por s?ismo es prueba de que son los profesionales m?subestimados, ignorados y maltratados del orbe. O casi.

Ya se sabe que el D?del Padre es para demostrarle nuestro aprecio. No hace falta aclararlo en el t?lo. Quiz?ean gajes del oficio; la misi?e los administradores de sistemas es tan cr?ca que deben ser minuciosos hasta el decimoquinto decimal. No se les puede escapar un signo. O un espacio en blanco. No me extra?ue el nombre del D?del Administrador de Sistemas sea as?e exhaustivo.

Pero hay algo m? y lo s?orque uno de mis mejores amigos es sysadmin , lo mismo que varias otras personas muy cercanas y, como revelar?l final, pr?icamente he visto nacer esta profesi?S? ellos y unos pocos expertos son conscientes de que son clave para que la civilizaci?iga alegremente su marcha. Peor a?para la inmensa mayor?de los seres humanos el administrador de sistemas no existe.

Me propongo cambiar eso. Aunque sea un poco. ¿C? Simple. Le voy a contar qu?acen estos hombres y mujeres cada d? de cu?as cosas son responsables. Tal vez la pr?a vez que lea un diario, lleve su hijo al hospital, saque plata de un cajero o tome un avi?ecuerde que s? periodistas, m?cos, empresarios y pilotos, entre otros, son valiosos e indispensables (¿acaso no lo son todos los seres humanos?), pero sus tareas dependen de que los administradores de sistemas hagan bien su trabajo.

Ahora, ¿no lo sabe todo el mundo? S?vamos, el administrador de sistemas es el sujeto contratado para que la red y las computadoras funcionen. ¡Tampoco exageremos con el ditirambo laudatorio!

Es verdad, todo el mundo sabe eso, ¿pero qu?ignifica hacer que las computadoras y las redes funcionen? Cuando lea lo que sigue cambiar?e opini?se lo aseguro. Porque como ocurre con casi todas las profesiones, las cosas son mucho menos simples de lo que parecen desde afuera.

Las tareas de los sysadmin var? bastante, dependiendo del tama? tipo de organizaci?ara la que trabajan. No es lo mismo hacer funcionar la red del Pent?no que la de la UBA, una pyme o un proveedor de Internet. Tampoco es que trabajen solos, aunque s?algunos deben ocuparse de todo, hasta de tirar los cables y ajustar tornillos. En general, sin embargo, hay desde grupos m?mos (un sysadmin y uno o dos asistentes) hasta equipos numerosos que casi son una empresa por derecho propio, formada por varios departamentos que cubren las misiones que listar?n breve. Muchas grandes compa? tercerizan algunas de estas actividades, desde luego. Pero la figura del administrador de sistemas est?iempre presente, de forma local o en la empresa contratada.

As?ue la lista de tareas que sigue es gen?ca y, en cierta medida, incompleta. Pero no por eso menos significativa.

Backup

El servidor de correo falla. Se incendia. Es abducido por extraterrestres que lo confunden con la forma de vida predominante en el planeta. La cosa es que de golpe todos los mails se evaporaron.

En verdad, hay una alta probabilidad de recuperarlos, porque el sysadmin ha dise?, instrumentado y practicado disciplinadamente una buena pol?ca de backup. En el curso de las pr?as horas, los mensajes volver?a nuestras pantallas. Durante ese lapso hablaremos mal del jefe de sistemas, de su impericia manifiesta en el hecho obvio de que los mails no vuelven enseguida . «¡No puedo perder tanto tiempo!», brama uno de esos que siente que el universo no podr? pas?ela sin ?(s?puede).

Por supuesto, no tenemos ni la m?remota idea de la masa de datos que hay que salvaguardar, de que mientras que el backup hogare?e arregla con un disquito externo y un freeware, aqu?on miles de kil?ros de cinta con terabytes de mensajes que hay que respaldar de tal modo que, frente a una cat?rofe, se salve todo lo posible. Eso, con el presupuesto disponible. Con los anchos de banda disponibles. Con el personal disponible.

Cuando los servidores de correo vuelan por el aire se pone en marcha un procedimiento que se parece mucho al de un naufragio. El que uno grite y patalee no tiene ninguna influencia sobre la cantidad de agua que est?entrando por estribor. No se trata de copiar un archivo de 2 GB de una llave de memoria a la netbook. El salvamento tiene proporciones cinematogr?cas y no pueden el hombre y su equipo equivocarse en ning?paso, o las cosas podr? empeorar. Apurarse porque estamos chillando como criaturas no es una opci?ara el sysadmin .

Cuatro horas despu?(o quince minutos, no importa, igual nos habremos quejado) los mails vuelven y nos olvidamos ipso facto del asunto. El m? c?co har?omentarios sobre el desastroso departamento de sistemas , debido a la demora. Al rev?que en un aterrizaje accidentado, nadie aplaude al piloto cuando el avi?e detiene a salvo. Y sin embargo ambas situaciones son muy similares, con la sola excepci?e que no hay aqu?idas en juego. Pero hay carreras en juego, incluida la del c?co maldiciente.

En ambos casos hay estrictos manuales de procedimiento. En ambos casos un solo error puede ser fatal. En ambos casos nadie ve lo que pasa en la cabina.

Pero s?en un caso hay aplausos.

Registros

Puede que no tengan mucho tiempo para la lectura. Pero deben revisar a diario los archivos donde se consignan los eventos del sistema, llamados logs o registros. Uno puede tener una idea somera de a lo que esta gente se enfrenta yendo a Panel de control> Herramientas administrativas> Visor de eventos .

Si algo falla o puede llegar a fallar, si hay intrusos o brechas de seguridad, los logs mostrar?los rastros, los s?omas. Perm?me decirle que hay textos m?entretenidos.

Si aparecen pistas sospechosas, deben desplegar su arsenal intelectual para encontrar lo que est?asando, y sin apagar la red. Es un poco como poner a punto un motor con el auto andando a 110 km/h.

El inventario y las auditor? de software y hardware caen dentro de su responsabilidad, de forma directa o indirecta, incluidas las partes de repuesto, su elecci?compra y almacenamiento.

Seguridad

Esta es una de las pesadillas del sysadmin . Tanto, que en las empresas grandes la seguridad inform?ca constituye un ?a aparte.

Los ataques no s?comprometen el funcionamiento de la red y sus m?inas, sino que ponen en peligro el patrimonio de la organizaci? sus secretos industriales, la continuidad de los negocios, es decir que afecta directamente las ganancias, la confianza de los clientes y los empleados, el valor de la marca… ¿Sigo?

Pero una estricta vigilancia y una red tenaz de ninguna manera resuelven el asunto. Ojal?uera as?Adem? el sysadmin debe conseguir que tanto sus superiores como los usuarios de la red comprendan que las buenas pr?icas, aunque irritantes, pueden ser la diferencia entre permanecer en el mercado o desaparecer. Aqu?on esenciales desde la diplomacia y la capacidad de negociaci?asta la creaci?e documentos explicando por qu?a contrase?em> tito09 no sirve para nada.

Pocas veces la seguridad en el mundo real depende de la simpat? El comisario de a bordo lo arrestar?si usted no acata la orden de sentarse durante el aterrizaje. Existen multas por pasarse sem?ros en rojo o exceder el l?te de velocidad. El administrador de sistemas no cuenta con estas licencias. Es m? se lo suele tener por un paranoico incurable. Hasta que ocurre un incidente, por supuesto. Entonces, el sysadmin pasa de censor a acusado. ¡Por su incompetencia se perdieron ocho horas de ?nes de compra online!

Hardware y software

Quien tiene que instalar, desinstalar o actualizar programas y hardware es, obviamente, el administrador de sistemas y su equipo. Lo mismo que inventariarlo y auditarlo. Sepa esto la pr?a vez que tenga que interrumpir 65 segundos su trabajo para que la gente de sistemas tome nota de un par de datos de su PC.

S?por supuesto, como en el caso de los logs, aqu?ay varias herramientas de software para no terminar en el hospicio. Pero adivine qui?se encarga de elegir, comparar, instalar y, por supuesto, usar y ense?a usar estas aplicaciones.

Soporte y m?all?/strong>

Desde luego, el administrador de sistemas es responsable de responder las consultas de los usuarios y resolver los problemas que se presenten, se deban a fallas de hardware, de software, a negligencia, torpeza o la presencia de una polilla atrapada entre el motherboard y el gabinete.

En las universidades y los centros de investigaci?esto se expande a regiones esot?cas. Por ejemplo, si un cient?co escribe su propio software para predecir terremotos, lo haga o no con pericia, lo compile o no con las versiones m?nuevas de las bibliotecas de sistema, del compilador o de ambos, de todas maneras llamar? alguien en particular cuando su creaci?uelgue todas las m?inas en esa ala del laboratorio. Ya sabe a qui?

Cuando ese software empiece por fin a funcionar, corregidas las fallas por el sysadmin (aunque de ninguna manera esto constituye una de sus responsabilidades), comenzar?a llegar numerosas consultas sobre su uso, dado que la interfaz de usuario deja mucho que desear. Aunque el c?o no est?n absoluto documentado, de todas formas las quejas aterrizar?en un solo escritorio.

Todo es personal

Podr?continuar con la lista. Por ejemplo, si se corta la luz, ¿qu?ocurre con las computadoras? Ah, no s?ese es problema del administrador de sistemas y la gente de infraestructura. Bueno, OK, pero si el corte es demasiado largo y los UPS no pueden mantener todo en marcha, ¿cu?es el plan B? No s?preg?le al administrador de sistemas.

De modo que todo, desde la corriente el?rica hasta los parches de Windows; el ruteo de paquetes de Internet; el backup de los mails y documentos; la instalaci?e hardware y software; las altas y bajas de cuentas de usuario; las im?nes de disco para restaurar r?damente el de una estaci?e trabajo; los servicios de impresi?el funcionamiento del sitio Web y el correo electr?o, y las previsiones frente a incendios, terremotos o inundaciones, todo eso recae sobre las espaldas del sysadmin y su equipo. S?que la historia de ninguna manera termina ah?Adem?debe enfrentar un desaf?adicional.

¿C?se le dice al presidente de la empresa que fue su notebook la que comprometi? seguridad de la corporaci?¿C?insistir, sin convertirse en la persona m?odiada de la rep?ca, en que deben usarse contrase?robustas? ¿C?negarle asistencia a aquella persona que, siendo un profesional brillante, se lleva mal con la tecnolog?y necesita ayuda constante?

Como ocurre con todos los profesionales cuya labor pone en juego lo que m?nos importa, solemos ubicarlos en posiciones extremas: o los ignoramos o los convertimos en semidioses. No son ni lo uno ni lo otro. Como usted y como yo, son personas de carne y hueso que, antes bien que hacer correctamente su trabajo, tienen emociones y sentimientos. No me cabe duda de que su mayor desaf?no es un ataque de piratas inform?cos o lidiar con las quejas de los usuarios, sino dominar sus pasiones. Como todos, claro, pero en condiciones extremas.

Muchas de estas cosas las s?orque mi padre fue uno de los primeros administradores de sistemas, antes de que el oficio siquiera existiese, habiendo instalado una computadora para producir tipograf?en fr?para La Prensa en 1967.

Recuerdo como si fuera hoy que el tel?no pod?sonar a las 11 o 12 de la noche y entonces hab?que salir corriendo porque ese coloso inform?co se hab?vuelto loco y el diario no sal? . Para m?que ten?6 a? era divertido acompa?o al inmenso taller de la calle Azopardo a horas inauditas, pero estoy seguro de que nadie m?era de esa opini?As?prend? amar la profesi?e periodista e incorpor?se estilo de vida, que comparte con otros oficios, en que el trabajo es un integrante m?de la familia. Pero hoy s?o dif?l que debe haber sido estar 24 horas en alerta m?ma.

Nada ha cambiado, 40 a?despu? S?que ahora, en lugar de sonar un ronco tel?no de baquelita, llega un mensaje de texto a un smartphone.

Si se cruza con su sysadmin en estos d?, estr?ele la mano y d?le: «Ahora entiendo».

Mi regalo del D?del Sysadmin, para quienes no las conocen y para los que no se cansaban de leerlas 18 a?atr? las historias del Bastard Operator From Hell (o BOFH a secas), humor muy negro y muy nerd en el que un sysadmin hace uso y abuso de su poder. Un aleccionador y muy divertido anti-retrato.

En ingl? www.theregister.co.uk/odds/bofh/

El sitio del autor de BOFH , Simon Travaglia, ex administrador de sistemas neozeland? http://bofh.ntk.net/

El art?lo en espa?de Wikipedia sobre BOFH :

http://es.wikipedia.org/wiki/Bastard_Operator_from_Hell

Visto en: La Nacion .com.ar http://nini.es/cmpgYP

Categoría: Sin categoría