Internet clausum y pirater?digital #manifiesto

¿Internet y la tecnolog?digital est?arruinado el sector industrial del ocio musical y audiovisual?

Ciertos grupos de inter?afirman tener estudios que lo demuestran y que justifican medidas legislativas que cambiar? aspectos fundamentales del futuro de internet, la neutralidad de red y las garant? judiciales sobre el secreto de las telecomunicaciones.

A esos estudios no han tenido acceso ni los ciudadanos ni los organismos asesores del gobierno. No obstante, parece que si se trata de regular sobre la pirater?se necesitar? datos objetivos. En Espa?la fuente estad?ica por excelencia sobre pirater?en Internet, la encuesta de h?tos y pr?icas culturales del INE, se interrumpi?misteriosamente en el a?006/2007, momento en que comenzaba una aut?ica ofensiva desde dentro y desde fuera de nuestro pa?para que cambi?mos nuestras leyes sobre propiedad intelectual y sobre internet. Esta encuesta no volvi?realizarse.

Te interesa??? Pues a LEER MAS >>>
@Angeloso69

Entonces, comenzamos a ser objeto de sanciones internacionales, con base al denominado “informe 301” elaborado por el Congreso norteamericano y donde se denunciaba a Espa?omo un pa? destacadamente “pirata”. Su fundamentaci?rincipal era otro informe, el de la BSA, la asociaci?e las mayores empresas de software empaquetado, encargado a la consultora IDC, para 24 paises y con unas entrevistas totales de 6200 personas (sexta edici?el informe, para 2008) es decir 258 entrevistas por pa? Resulta una osad? incluso para un informe de parte, hablar de c?ulo cuando se trata de un fen?o “sumergido”, y en el caso de la econom?“sumergida” ning?analista con credibilidad se atreve “calcular”, sino a estimar. En pirater?s?puede estimarse, puesto que no hay datos registrales y es necesario el recurso a encuestas muy limitadas en fiabilidad por la naturaleza del asunto a estudiar (no es facil que la gente hable libremente de sus “travesuras”).

Para analizar la calidad de los datos en ese informe y sus posibilidades de extrapolaci? hay que determinar si la encuesta utilizada cumple con los requisitos m?mos de calidad. En este caso, no se dan m?detalles sobre la muestra, que es fundamental para hacer extensibles los resultados de la estimaci?l conjunto de la poblaci? que el n?o de pa?s y de entrevistados. A este respecto, es dudoso que 258 entrevistas a usuarios, repartidas entre hogares y responsables de trabajo sean representativas de una poblaci?suaria que alcanza a muchos millones.

Ese informe acusando a Espa?ue encargado y esgrimido por las mismas empresas que gozan de una posici?e dominio y casi monopolio en la infraestructura inform?ca p?ca espa?, a veces de m?del 90% y que, un a?? siguen sin verse perturbadas por concursos p?cos abiertos que las obligue a competir frente otras tecnolog?.
En cuanto al problema audiovisual los ?mos datos del INE (Instituto Nacional de Estad?ica), ano 2006/2007 cifraban que s?en torno a 5,4 millones de personas acced? a la m?a por canales que no respetan la propiedad intelectual. Sin embargo, seg?ste mismo informe, m?de la mitad de esos “criminales” son menores de edad o menores de 24 a? ¿Es esta la causa de la ruina de la industria del entretenimiento?

Algunas conclusiones de los “estudios secretos” o de quienes los explican demuestran altas dosis de fantas? No lo dice s?este breve an?sis, la Government Accountability Office (GAO), organismo asesor del gobierno de Estados Unidos cuestiona las propias conclusiones de este sector, su ausencia de transparencia y la debilidad del fundamento de sus estudios. En Espa?ientras se anunciaba la Ley de Econom? Sostenible se dieron datos que implicaban que la pirater?en Espa?superaba las ventas de iTunes Store en todo el mundo, cada pirata se hab?bajado centenares de canciones al a?lo que implica que estos lobbies trabajan con hip?is de personas con importantes anchos de banda y una capacidad de tiempo importante. Basta leer a ASIMELEC, citando a IFPI. Respecto de M?co hay una afirmaci?sinceramente demencial, tambi?de la Federaci?nternacional de la Industria Discogr?ca (IFPI, por su sigla en ingl? y es que s?en el 2009, se descargaron 5100 millones de canciones ilegales en M?co, me permito recordar a esta gente que todo el tr?co musical legal en Estados Unidos no lleg?844 millones. Es interesante estudiar el car?er circular de las conclusiones sobre pirater?de estas organizaciones: una asociaci?ita a otra, RIAA cita a IPI cuya fuente es IFPI y luego la BSA y en toda esa cadena de mutua confianza el trabajo estad?ico base, el que deber?sostener los datos resulta ilocalizable.

La mec?ca de estos informes se asienta en otros presupuestos defectuosos: que todo usuario de un producto cultural pirateado lo ser? igualmente pagando el precio de mercado, esto en un pa?con los ?ices de paro de Espa?esulta inveros?l; por no hablar de la edad infantil de muchos de los llamados piratas.

Asimismo, llama la atenci?ue la ?a variable de crisis del sector que se estudia sea la pirater? ni la falta de pericia, en su caso de los directivos; ni las consecuencias de la crisis; ni el hecho de que en un mercado global en red no se pueden concebir negocios basados en mercados nacionales protegidos; ni que los m?de cuatro millones de parados est?postergando su consumo de ocio (recomiendo la encuesta de presupuestos familiares del INE). Ni siquiera se investigan las cuentas oficiales de las empresas, ni aun las norteamericanas; algunas de las m?conocidas demuestran una excelente salud.

La pirater?en la historia de Espa?s una instituci?esde el s XVI. M?all?el asalto de las l?as de comercio transoce?cas espa?s, sirvi? excusa para el mayor intervencionismo de la Corona, dificultando el comercio interamericano, perjudicando a los peque? armadores y lastrando nuestro desarrollo mar?mo. Ahora la pirater? digital sirve para lo mismo: intereses monopol?icos parecen fabricar el acontecimiento, magnificar el problema para manipular el Estado y lograr una legislaci? medida.

En 1978 nuestro pa?opt?r ser una democracia deliberativa que exig?para sus procesos de decisi?no s?unas elecciones cada cuatro a? sino una garant?de reflexi? una capacidad de dar explicaciones. Sin una idea aproximada de la situaci? legislar y sin una m?ma evaluaci?e las consecuencias, ¿sobre qu?ases est?trabajando ahora mismo el cuerpo legislativo?

Sigue faltando un an?sis cuantitativo y cualitativo del fen?o de la pirater?para evitar que las soluciones ofrecidas se conviertan en un problema todav?mayor, y que la brecha digital se perpet?n forma de brecha democr?ca Es urgente que se realice, antes de ninguna decisi?obre el tema, una nueva encuesta de h?tos y pr?icas culturales, a cargo del INE, con el fin de comprobar la veracidad de mucha informaci?ue ha servido para criminalizar a buena parte del pa? Y si alguien ha mentido, para lograr leyes en su provecho, que pague. Que pague penalmente.

Jos?ar?Lancho
Abogado.
Presidente de Hispalinux

Fuente: http://www.cambio16.info/en_curso/cultura.html#

Angeloso lo vio en: HispaLinux http://nini.es/bRZxMw

Categoría: Sin categoría