El PP, oficialmente en contra de los internautas espa?s #manifiesto #redsos

Despu?de una intensa batalla desarrollada en todos los pa?s europeos simult?amente, el resultado es que, gracias al esfuerzo de miles de internautas, que han contribuido a sensibilizar al Parlamento con sus e-mails y con sus llamadas, la Declaraci?st?irtualmente aprobada, a falta de conseguir s?16 firmas m?durante el pr?o plenario, en septiembre. En esto es en lo que consiste la Pol?ca 2.0 de la que tanto se habla ?mamente, en un di?go continuo y directo entre los ciudadanos y sus representantes pol?cos…

PERO QUE EL PP EH!PA?L, INCLUSO NAVEGANDO CONTRACORRIENTE DEL PP EUROPEO, HA OPTADO POR PASAR DE TODO Y NO FIRMAR ESTA DECLARACION. ASI QUE YA SABEIS A QUIEN NO TENEIS QUE VOTAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.

En LEER MAS >>> teneis la fuente de la noticia y un comentario de la AI que muestra perfectamente como los PPeperros tenian claro que no iban a firmar la declaracion 12/2010 desde un principio, pero que debido a su desprecio por la Red, esta les ha dado «justicia divina' y los ha puesto en evidencia, con un fallo en los envios de los documentos, jejejejeje…. Interesante de LEER, of course!!!

@Angeloso69

P.d.: Pero si no se puede votar al PZOE, ni al PP, entonces a quien??? Terrible duda…. para la mayoria de los ciudadanos de Eh!pa?yo tengo claro que por protesta usare mi voto para el Partido Pirata y a vusotros sus recomiendo lo mismo.

el PP a favor de ACTA

El PP, oficialmente en contra de los internautas espa?s

Ayer se confirmaba lo que muchos sospech?mos. El PP espa?en Europa no hab? considerado en ning?omento la posibilidad de firmar la Declaraci?Escrita 12/2010 en contra de la falta de transparencia y la criminalizaci?e todos los usuarios de Internet que representa el ACTA. Se negaban tambi?a defender la dignidad de la euroc?ra frente a los abusos de la Comisi? faltaban gravemente a su mandato de defender a los ciudadanos que representan.

09-07-2010El curioso caso de la carta fantasma

Al final del plenario de junio descubr?os a trav?de la web Naci?ed que el portavoz adjunto de la secci?espa? del PP Europeo, D. Luis de Grandes Pascual, hab?contestado la Carta Abierta que dirig?os a todos los eurodiputados de su grupo. Sin embargo, a nosotros no nos hab?llegado esa respuesta, lo cual nos extra?y mucho- dado que la carta parec?veros?l.

D? antes de su publicaci?n dicha web, cuando hab?sido recibida, la recogida de firmas terminaba seg?l calendario inicial. Por tanto, el PP contestaba la carta neg?ose a firmar y como ya no quedaba tiempo, se zanjaba la cuesti?in tiempo siquiera para que pudi?mos discutir la respuesta que enviaban. Aparentemente.

Sin embargo, tras filtrar la carta a Naci?ed, alguien debi?vertir a los populares que el plazo se hab?extendido hasta la siguiente sesi?plenaria. Tras confirmar con la oficina de prensa del PP europeo que la carta de rechazo a la petici?e firmas era correcta, se excusaron en que prefer? esperar al final del plazo establecido por si finalmente cambiaban de opini? decid? firmarla, y que al final de este proceso, recibir?os la contestaci?efinitiva, tanto si decid? una cosa como la contraria.

Pero nadie env?una carta a terceras personas si no est?ecidido a enviarla tambi?a su destinatario principal. Lo cual significa que en el ?mo momento decidieron no enviarla, una vez que descubrieron que no hab?finalizado el plazo. Y el tono de la carta dejaba claras las intenciones del PP, lo cual hac?poco cre?e que pudieran cambiar de opini?e cara al ?mo plenario. La posici?e la carta hacia la petici?e firma de la Declaraci?ra clara y contundentemente, NO.

La debilidad de los argumentos

En la carta de los populares espa?s en el Parlamento se indicaba como argumento principal que la Declaraci?scrita no aportaba nada nuevo a la Resoluci?Com?ue ya hab? aprobado en marzo. Sin embargo, esto no se sosten?por ninguna parte, puesto que como ya comentamos en su momento, bas?onos en la verosimilitud de esa carta filtrada, la Resoluci?om?o hablaba en ninguno de sus puntos de la responsabilidad de los intermediarios (ISPs) respecto al contenido que circula por sus redes. Incluso acatando esa resoluci?el ACTA podr? forzar a los proveedores de Internet a actuar como polic? de la Red, sin ning?ipo de tutela judicial efectiva para los usuarios afectados.

Pero es que adem? se dec?que en esa resoluci?uedaba claro que el proceso de negociaci?el ACTA deber?ser transparente y se deb? informar en todo momento al Parlamento de la evoluci?e las negociaciones y que eso era m?que suficiente. Sin embargo, tras la aprobaci?e esa resoluci?n marzo, la actitud de la Comisi?acia el Parlamento no hab?cambiado en absoluto, neg?ose una y otra vez a informar en detalle a los eurodiputados, como obliga el Tratado de Lisboa.

Esos eran los «s?os» argumentos que esgrim?el grupo popular espa? para negarse a firmar una Declaraci?scrita que era fundamental para exigir transparencia, para defender a los ciudadanos europeos y para defender tambi?a los proveedores de servicio de Internet de que tuvieran que convertirse en polic? de la Red, con la m?que probable consecuencia de que perdieran clientes sin cesar cuando empezara el filtrado y la censura del tr?co que circula por sus redes.

El nuevo enga?e la Comisi?uropea

Tras la finalizaci?de la novena ronda de negociaciones del ACTA celebrada en Lucerna, Suiza, y habiendo aceptado los negociadores de la Comisi?reviamente el mantener al Parlamento informado en detalle, estos mismos negociadores se negaron a publicar las conclusiones del encuentro y a informar al Parlamento, una vez m?

De nuevo, la Comisi?rataba de ningunear a los eurodiputados. Este solo hecho deber?haber servido para que todos los eurodiputados hubieran firmado la Declaraci?scrita en masa, si en algo estimaban su propia dignidad. Sin embargo, pasaban los d? de esta semana y como sospech?mos, ning?urodiputado popular espa?m?firmaba la Declaraci?ni el partido como tal hab?cambiado de opini?br />
El desenlace

Casualmente, ayer mismo y con puntualidad brit?ca, justo cuando acababa, tambi?aparentemente, la posibilidad de a?r m?firmas a la Declaraci?recib?os la carta del grupo popular a trav?de la oficina de su portavoz adjunto, D.Luis de Grandes Pascual. Se confirmaba as?o que sospechamos desde un principio. En ning?omento pensaron en apoyar la Declaraci? por tanto, ahora que por fin terminaba el per?o de firmas, ya s?os la enviaban. La misma carta «fantasma» que no hab?os recibido al principio. La misma carta en la que se negaban a firmar argumentando que era una declaraci?rrelevante. Y la misma carta, que aunque ya hab?os contraargumentado sobradamente, ser? in? contestar porque no se podr?ya «cambiar de opini? Aparentemente.

La sorpresa

Tambi?ayer conoc?os (pocos minutos despu?de recibir esa carta de los populares) que los promotores de la iniciativa hab? solicitado al Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, un nuevo aplazamiento dado que se estaba cerca de conseguir el objetivo, petici? la que el Presidente ha sido sensible, habida cuenta de que es la Declaraci?ue cosecha mayor n?o de adhesiones con diferencia, de entre las que todav?est?en curso y que, dada la avalancha de firmas de este ?mo plenario, era posible que muchos eurodiputados se hubieran quedado sin poder firmar.

Sin embargo, esta vez nadie hab?avisado al Partido Popular espa?de este nuevo aplazamiento a tiempo de posponer de nuevo el env?de la carta de respuesta a nuestra Carta Abierta. Se confirmaba as?ue la decisi?e no firmar fue inamovible desde un principio, viniendo adem? calificada como «posici?el grupo popular»

La curiosa disciplina de voto

Estamos acostumbrados en Espa? que el l?r de un partido indique a todos sus miembros lo que deben votar al un?no. Es lo que conocemos como disciplina de voto. Sin embargo, esto no existe como tal en el Parlamento Europeo, donde cada Eurodiputado es aut?o y libre de votar seg?o que considere m?oportuno en cada momento y de hecho, eurodiputados del mismo grupo e incluso del mismo pa?votan de manera diferente las propuestas.

Es por tanto muy significativo que tras recibir nuestra Carta Abierta, los miembros m?influyentes decidieran fijar de manera inamovible una posici?omo «posici?e partido». Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Las felicitaciones

No queremos dejar de pasar la oportunidad de felicitar y aplaudir a los cuatro miembros del Partido Popular que s?onsideraron como su responsabilidad defender los principios de transparencia y presunci?e inocencia (entre otros) de los usuarios de Internet, as?omo la dignidad del propio Parlamento Europeo frente a los enga?de la Comis?como fueron los siguientes:

Santiago Fisas Ayxela e ?igo M?ez de Vigo, que desde un principio vieron la necesidad de firmar la Declaraci?scrita 12/2010, sin necesidad de que nadie llamara su atenci?obre una declaraci?an importante.

Jos?anuel Garc?Margallo y Marfil y Carlos Jos?turgaiz Angulo, que fueron sensibles a los argumentos que les mostr?mos mediante la Carta Abierta al Partido Popular en Europa, y tambi?comprendieron la importancia de esta Declaraci?scrita.

Estos cuatro eurodiputados populares decidieron defender a los ciudadanos europeos, as?omo defender tambi?su propia dignidad frente a las continuas maniobras de la Comisi?ara eludir el control parlamentario y seguir conduciendo las negociaciones con opacidad y secretismo.

Los dem?prefirieron seguir los dictados de los l?res de este partido, en lugar de elegir libremente si firmaban o no la Declaraci?12/2010.

A los pies de los caballos

Ayer conoc?os finalmente que durante este plenario, la mayor proporci?e firmas en apoyo de la Declaraci?a correspondido al Partido Popular de diversos Estados Miembros, que s?an reaccionado con la dignidad requerida al nuevo enga?e la Comisi?l Parlamento, tras no facilitar los detalles de la novena ronda de negociaciones del ACTA. De hecho, en un solo plenario, las firmas correspondientes al PP europeo pasaban de un raqu?co 8% de sus miembros a m?del 20%.

Sin embargo, los miembros de la secci?spa? de este partido que a?no hab? firmado segu? torpemente enrocados en una posici?contraria inducida desde arriba y declarada como «posici?el grupo popular espa?

La torpeza no habr?sido mayor si no fuera porque hasta el Presidente del Grupo Popular Europeo, Joseph Daul, ha comprendido la importancia de firmar una Declaraci?omo ?a y se ha adherido a la misma, dejando en evidencia a los populares espa?s.

Despu?de una intensa batalla desarrollada en todos los pa?s europeos simult?amente, el resultado es que, gracias al esfuerzo de miles de internautas, que han contribuido a sensibilizar al Parlamento con sus e-mails y con sus llamadas, la Declaraci?st?irtualmente aprobada, a falta de conseguir s?16 firmas m?durante el pr?o plenario, en septiembre. En esto es en lo que consiste la Pol?ca 2.0 de la que tanto se habla ?mamente, en un di?go continuo y directo entre los ciudadanos y sus representantes pol?cos.

En consecuencia, la posici?e los populares espa?s es ya irrelevante; y sin embargo, su actitud en el tema del ACTA ha quedado completamente al descubierto. Y ahora ya s?odemos decir rotundamente que, mientras no cambien profundamente de actitud respecto a la Red, el Partido Popular es muy peligroso para Internet.

Asociaci?e Internautas

Fuente: http://www.internautas.org/html/6222.html

Categoría: Sin categoría