Rupert Murdoch se rinde. El futuro le derrota #manifiesto #redsos

JEFF JARVIS/Buzzmachine

Jarvis Jeff Jarvis analiza la decisi?e News Corp, el holding controlado por Rupert Murdoch, para acelerar el cobro en la difusi?or internet de sus medios escritos, entre los que figuran The Wall Street Journal, The Sun y The Times, adem?de publicaciones online de gran relevancia en el mundo financiero como Marketwatch, Barron's, Dow Jones Newswires y All Things Digital.

News Corp, el holding controlado por Rupert Murdoch, est?ctualizando su tecnolog?para acelerar el cobro en la difusi?or internet de sus medios escritos. Con esta decisi?urdoch admite que no tiene nuevas ideas para conseguir publicidad, ni para entablar una relaci?? profunda y valiosa con los lectores, a los que ya no tendr?n cuenta si no pagan. Admite incluso que no sabe c?dar con las ventajas que ofrece internet tanto en la creaci?como en la comercializaci? la entrega de contenidos.

Con este plan de negocio Murdoch dejar? su descendencia los restos secos y muertos de lo que un d?fue un gran imperio.

Yo sol?trabajar para Murdoch en su revista americana TV Guide. Admiraba su coraje. Ahora es una pena ver c?ha desaparecido.

Seg?u bi?fo, Michael Wolff, Murdoch no usa Internet, apenas conoce Google y descubri?ce poco el correo electr?o. De esta forma es imposible que pueda entender la din?ca, la demanda y las oportunidades de los medios de comunicaci?igitales. Yo ense? escribo sobre internet, lo uso, y a?s?odav?no puedo entender la revoluci?ue ha supuesto.

As?tratar de adaptar los viejos modelos de negocio a esta nueva realidad empresarial, creer que la gente que pagaba por los medios impresos tambi?lo har?or los digitales, es simplemente una locura. Si tenemos en cuenta que la vida media de una exclusiva se encuentra a un click, que noticias con suficiente calidad se pueden leer gratis y que Google y Twitter proporcionan flujos continuos de informaci?el argumento que escucho continuamente sobre el pago viene motivado m?por la emoci?los lectores deben pagar) que por la econom? Y es que, ¿cu?o se ha visto un plan de negocio basado en el verbo «debe»?

La dura realidad es que las organizaciones de noticias deber?hacerse m?peque?o morir. Ya no se puede contar con la existencia de monopolios u oligopolios, la barrera de entrada para su reino se ha reducido a la m?ma expresi?or lo que no podr?mantener su antigua escala, su tama? los m?enes con los que antes contaban. Nace un nuevo ecosistema de noticias, compuesto por un sinn?o de actores m? peque?que operan al amparo de diversos medios y modelos de negocio que debilitar?a las grandes y viejas instituciones.

Sin embargo, en la locura de Murdoch yo veo una oportunidad. Como redactor de Guardian deber?alegrarme de los nuevos lectores. Como profesor de periodismo empresarial en la City University of New York, veo nuevas oportunidades para que mis alumnos puedan competir con las viejas reliquias a un precio incre?emente bajo y a bajo riesgo.

Murdoch es un extra?n tierra extra?Todo lo que tiene que hacer es construir un muro alrededor de s?ismo y quedarse en ? ¿Qui?hubiera pensado que ?mos a terminar sintiendo l?ima por el hombre? Casi tengo hasta ganas de echarle unas pocas libras. Aunque pens?olo bien….

Visto por @Angeloso69 en http://www.233grados.com/blog/2010/06/rupert-murdoch-se-rinde-el-futuro-le-derrota.html

Categoría: Sin categoría