EL BAL? DE F?BOL: EVOLUCI?

A continuaci?es ofrecemos EN PLANETA TORTUGA una gu?de los balones que se usaban en los diferentes campeonatos mundiales cuyo dise?a experimentado una notoria evoluci? lo largo del siglo XX.

CADA BALON CON SU TROZO DE HISTORIA
PUES EN LEER MASS..

En la final del primer Mundial de la historia se jug?n balones de diferentes modelos seg?a petici?e los equipos: los balones 'argentinos' o los 'uruguayos'. En Uruguay se emplearon balones de cuero de color marr?scuro, gajos rectangulares y costura exterior, lo que ocasionaba dolor y hasta traumas a los jugadores que los cabezeaban.
La pelota que mantuvo color, costura y dureza heredada de los modelos anteriores, ten?12 paneles y un acordonamiento.
La vejiga interior del bal?ue reemplaza por una v?ula que se inflaba a trav?de un pico, dejando de lado la r?da costura, pudiendo as?os jugadores cabecear la pelota sin miedo de quedar traumatizados. No era de extra?que en el Mundial de Francia, 17 goles de los 84 fueron anotados con la cabeza.
En los torneos de Brasil 1950, Suiza 54 y Suecia 58, se mantuvo el formato de la pelota utilizado a?atr? con la diferencia de en aqullas ocasiones los gajos ten? forma de 'T'. En el primer campeonato de postguerra en Brasil, por primera vez los futbolistas jugaron con un bal?in costura. En Suiza para hacer la pelota impecablemente redonda la hicieron de 18 paneles que ten? formas diferentes. Mientras en Suecia 1958 los gajos empezaron a coserse en forma de zigzag para disminuir la presi?n las costuras.
Las tiras largas fueron reemplazadas por secciones octagonales. Eso s?continuaban las quejas de los jugadores respecto a la calidad de la piel: en la lluvia absorb?mucha agua, poni?ose los balones mucho m?pesados. Sin embargo mejor? tecnolog?de su fabricaci? se hac? de muchos gajos con lo cual se lograba una esfera bastante precisa.

Ocho f?icas especializadas fabricaron 300 balones oficiales con curiosas innovaciones: los gajos vuelven a ser rectangulares pero cambian los colores naranja, amarillo y blanco. Los productores pon? los nombres de marcas dentro de la pelota. En Inglaterra aparecieron por primera vez los ahora imprescindibles recogepelotas.

Desde los a?70 las pelotas de cada Mundial han sido dise?s por el proveedor oficial que en el torneo de 1970 era la compa?alemana Adidas.

Por primera vez el bal?ecibi? nombre oficial 'Telstar' y se volvi?color -blanco y negro- para poder tener una mejor imagen televisiva. El 'Telstar' consist?de 32 gajos hexagonales, 16 blancos y 16 negros.

'Telstar Durlast' preserv? forma del anterior, s?cambi? color de las letras de su nombre de dorado a negro y comenz?ser impermeable.

El 'Tango Riverplate'. El bal??caro de todos los campeonatos por el nuevo dise?ue lleg?ser ejemplar para las posteriores cinco Copas del Mundo. Cambia el m?do de nombre haciendo referencia a alguna caracter?ica t?ca del pa? En este caso fue bautizado 'Tango' en conmemoraci? la m?a popular del mencionado pa?

Tango Espa? Se repiti? modelo anterior pero se combin? cuero con el poliuretano.

'Azteca' (con diferentes versiones de 'Azteca Puebla' y 'Azteca Acapulco'), el nombre fue dado en recuerdo a los ind?nas que habitaban aquellas tierras en tiempos antiguos. La sustituci?e la piel natural por la sint?ca redujo considerablemente la absoci?e agua. El ornamento fue hecho con motivos florales.

'Etrusco'. La capa interior de espuma de poliuretano no s?dot?la pelota con mayor velocidad, sino adem?la hizo absolutamente impermeable. Esta esfera estaba formada de 32 piezas individuales de materiales sint?cos. Alta tecnolog?proporcionaba una buena capacidad de rebote. Italia 1990 el nombre elegido fue 'Etrusco'. El dise?e este modelo inclu?un le?trusco tric?lo en las tr?as.

Questra'. Hecho por cinco materiales diferentes con poliuretano como material b?co, lo que le permiti?ducir el peso hasta los 403 gramos.

'Tricolore'. Los franceses en honor a la bandera del pa?organizador introdujeron el tricolor rojo, blanco y azul en vez del blanco y negro. El bal?en?micro-burbujas llenas de gas, cerradas y altamente resistentes. En cuanto a la tecnolog? fue la primera pelota fabricada con espuma sint?ca y colorida, que le hac?mucho m?precisa, blanda y veloz.

'Fevernova' (el nombre significa 'fiebre' que provoca este campeonato en todo el mundo). Este bal?e 6 capas tuvo mala aceptaci?ntre los aficionados que lo criticaban por la excesiva y poco comprensible simbolog?oriental (en realidad representaban turbinas como s?olo de avances tecnol?os de los pa?s anfitriones) .

'Teamgeist'. El bal??revolucionario de todos los campeonatos, hab?sido testado durante 3 a?para lograr una m?ma precisi? la hora de golpearlo. Ten? menos gajos que los anteriores, 14 para ser exactos, lo que hac?su superfice exterior pr?icamente lisa.

'Jabulan'. Los 11 colores del bal?orresponden a 11 lenguas oficiales de frica del Sur, la cantidad de comunidades en el pa?y jugadores del equipo. En la fabricaci?e la pelota se usaron tecnolog? muy sofisticadas para aplicar en la superficia asperezas casi impeceptibles para hacerla m?r?da y manejable. La capa de supercarbonato ayuda a precisar los tiros.

Categoría: Sin categoría