Como se llaman y como actuan las $GA€'s de USA? #manifiesto #redsos

Pues si, aqui en USA, las «SGAE's» existir tambien existen y aunque en su afan recaudatorio no destaca precisamente por sacar pasta a las peluquerias que ponen musica para sus clientes, tambien hacen de las suyas… pero entre QUE SON TRES, que el canon aqui es voluntario y que se centran en cobrar sus impuestos revolucionarios de una manera un tanto mas objetiva, el panorama cambia bastante.

Quereis sabes mas de las SGAE's Americanas? Pues a LEER MAS >>>

Angeloso
Bueno aqui existen TRES entidades nacionales que gestionan el tema de los derechos de autor en USA. Que aunque no son prenda de mi devocion, al menos son un poco menos SGAE's que en Espa?pues se centran donde se consigue negocio con la musica y no se ensa?con una simple peluquera en un acto deleznable que da pena, como el acaecido hace unos meses en las afueras de Barcelona.

Pues bien, las TRES SGAES de aqui se las conoce como PRO's y sus nombres son: ASCAP, BMI, and SESAC y los cantantes pueden elegir cual de las tres es menos mala… al menos eso es una peque?arantia tanto para el cantante como para el consumidor, pues aunque las TRES esten de acuerdo no pueden hacer mucho mal, si no estan 100% de acuerdo entre ellas.

Las peluquerias y demas negocios que tienen presencia al publico, PERO CUYO NEGOCIO NO SE BASA EN LA EXPLOTACION MUSICAL, NO TIENEN QUE PAGAR A ESTAS COMPA?AS. Es decir que a un bar si que le cobran, pero a una peluqueria no. Aunque tambien hace de las suyas, como se puede leer [en ingles] aqui.

Aunque estas SGAEs han salido de sellos discograficos en el paso, ahora no lo son y no estan vinculadas directamente con los mismos, al menos en apariencia.

Estas SGAEs no tienen poder para conceder licencias de venta de productos musicales sobre Internet, si quieres vender canciones por este medio, tienes que negociar con los propietarios del Copyright directamente, y aunque el 90% de la musica lo llevan entre las seis majors, el otro 10% de la musica, pues tiene que ser negociado por separado.

Tambien han intentado cobrar a entidades beneficas por conciertos, pero les salio mal. El ejemplo mas sonado y que fue el que les quito mucho poder a estas entidades, fue cuando intentaron cobrar a las Girls Scout of America.. se armo una buena, y al final debido al peso de la opinion publica, tuvieron que acabar recapitulando. Aunque la Ley les da permiso para estos cobros, a las entidades beneficas que asi se declaran y pueden demostrarlo, les cobran la cifra de $1 simbolico al a?con independencia de los conciertos o la musica que toquen.

Pues halas, a grandes rasgos asi funcionan las SGAEs de aqui, ya estais culturizados un poco mas.

Angeloso

Categoría: Sin categoría