¡Que privilegio estar viviendo estos momentos de la humanidad en este planeta!
Jap?caba de lograr un gran hito en la exploraci?spacial, al lograr por primera vez en la humanidad desplegar exitosamente el equivalente a un «Velero Solar Espacial» en ?ta terrestre, al que han bautizado como IKARUS (en honor a la mitolog?griega).El velero consiste de una vela que mide…
el resto de la noticia en leer mass…



El velero consiste de una vela que mide 60 metros cuadrados (650 pies cuadrados), la cual est?echa de una pel?la especial que es sumamente delgada, midiendo apenas 0.00762mm (0.0003 pulgadas) de espesor.La idea de estos veleros solares espaciales es navegar en el espacio de manera similar a como navegan los veleros los mares de la Tierra, con la diferencia de que en vez de utilizar el viento, estos veleros utilizan fotones provenientes del Sol (u otras estrellas) como su forma de impulso.Estos fotones, cuando chocan contra la vela, ejercen una fuerza totalmente insignificante (en el orden de millon?mas de 1 fuerza G), pero al ser grandes cantidades de ellos, y al no existir fricci?ue detenga el movimiento en el espacio, esto produce que la vela poco a poco suba constantemente de velocidad, iniciando a una velocidad casi imperceptible, pero eventualmente alcanzando velocidades asombrosas.Esto marcar?una nueva era en exploraci?nterestelar, ya que con este tipo de naves no se necesita cargar ning?ipo de combustible, ya que el combustible ser?el flujo de fotones entre estrellas.Sin embargo, para hacer el proceso aun mas eficiente, esta vela tambi?posee una capa especial sobre su vela que funciona como celdas solares, lo que le permite no solo reaccionar a la fuerza f?ca de los fotones para moverse, sino que adem?de minar la energ?de estos fotones para almacenarlos y utilizarlos o como energ?de propulsi?dicional, o como fuente de energ?para instrumentos cient?cos.Esta es sin duda una de las noticias mas importantes del siglo. ¡Que privilegio estar viviendo estos momentos de la humanidad en este planeta!
fuente de la noticia http://www.isas.jaxa.jp/home/IKAROS-blog/