El S?do 10 de Abril la sociedad civil de Nueva Zelanda, celebr?a conferencia p?ca para analizar, discutir e intercambiar informaci?cerca de ACTA. La pr?a ronda de negociaciones oficiales de este tratado, tendr?lugar del 12 al 16 de abril en Wellington. PUBLIC ACTA entregar?a sus negociadores la Declaraci?e Wellington junto con todas las firmas que se junten en esta petici?para que sean entreagadas a los negociadores de todos los pa?s.
Si estas de acuerdo con esta Declaraci? quieres proteger tus derechos digitales firma esta petici?/a>
La declaracion completa esta en LEER MAS >>>
Angeloso (thanks to @Paco229)
Creada en la Conferencia PUBLIC ACTA en Wellington, Nueva Zelanda 10 de abril del 2010
(Disponible en RTF aqu?/a>
Antecedentes
Los participantes en la conferencia PublicACTA del 10 de abril del 2010 env? respetuosamente, la Declaraci?e Wellington, a las partes negociadoras del Tratado Comercial Anti-Falsificaci?para su consideraci?urante la ronda de negociaciones en Wellington.
Consistente con la Resoluci?el Parlamento Europeo del 10 de Marzo del 2010 acerca de la Transparencia y Estado de las Negociaciones de ACTA (P7_TA(2010)0058), ACTA deber?limitarse a un Acuerdo relacionado con la protecci?ontra la falsificaci?la producci?omercial en gran escala de productos f?cos ilegales).
La primera parte de la Declaraci?oca temas generales y principios.
La segunda parte de la Declaraci?oca puntos espec?cos discutidos en Wellington
Primera Parte: Temas Generales y Principios
Preservar el Internet
Reconocemos que el Internet permite la creatividad y la innovaci? compartir el conocimiento, la participaci?iudadana, la democracia y que es un motor de crecimiento econ?o y de oportunidades. Este es el resultado de ciertos atributos del Internet: sus protocolos abiertos y su generatividad; el hecho de que cualquiera puede conectarse y cualquiera puede crear nuevas aplicaciones, y encontrar nuevos usos sin ninguna discrimaci?ACTA tendr?que preservar estos atributos.
- Foro de las Negociaciones
Not?s que la Organizaci?undial de la Propiedad Intelectual cuenta con procesos p?cos, inclusivos y transparentes para negociar tratados multilaterales (y un comit?edicado a la protecci?de copyright, marcas registradas y derechos de patentes, por lo que afirmamos que la OMPI es un foro preferible para la negociaci?e disposiciones sustanciales que afectan estos temas.
- Prop?o de ACTA
Not?s que el prop?o del copyright es promover la creaci? distribuci?e obras para el bien com?al permitir a los creadores la oportunidad limitada de controlar sus obras. ACTA asume que esto esta bajo riesgo, por lo que se debe proteger m? Hacemos un llamado a hacer una aclaraci?cerca del problema que ACTA esta dise? para resolver, con evidencia independiente para ser justificada.
- Proceso
El Proceso de ACTA tiene que cambiar.
- Transparencia
Declaramos el escrutinio p?co y la rendici?e cuentas como aspectos importantes en la vida de una sociedad libre. Hacemos un llamado para la transparencia total y el escrutinio p?co del proceso de ACTA, incluy?o la liberaci?el texto despu?de cada ronda de negociaci?Los gobiernos no han tenido la voluntad de responder a preocupaciones espec?cas del p?co. El escrutinio p?co ayudar? asegurar que el Tratado no tenga consecuencia indeseables y tenga el m?mo beneficio posible.
- An?sis del Impacto
Creemos que los gobiernos no deben firmar ACTA sin un an?sis independiente que considere el impacto econ?o, social, ambiental y cultural del tratado de los respectivos pa?s. Tal an?sis debe ser publicado con buena anticipaci?ntes de que cualquier acuerdo sea firmado, de modo que este abierto para el escrutinio p?co y una rigorosa consideraci?/p>
- Participaci?em>
Hacemos un llamado para ampliar la participaci?n la creaci?e la agenda y alcances de ACTA. La negociaci? el proceso de consulta debe permitir una total participaci? la aportaci?e informaci?ara la revisi? desarrollo de textos preliminares. Todos los gobiernos deben ser invitados a ser parte del proceso de negociaci?Las aportaciones deben obtenerse de los sectores afectados tales como Educaci?Salud, Arte y Cultura y Tecnolog?de la Informaci?ONGs y grupos de derechos de consumidores.
- Flexibilidad Local
Afirmamos la importancia de contar con flexibilidad local y la necesidad de preservar el tino rangatiratanga y los derechos soberanos para ajustar las leyes de copyright, marcas registradas y patentes, de modo que reflejen la cultura local, preferencias y concepciones de bien com?/p>
Segunda parte: Temas espec?cos de la Ronda de Negociaciones en Wellington.
Considerando que las negociaciones contin?tratando un amplio espectro de copyright, marcas registradas y asuntos de patentes, hacemos un llamado a las partes para considerar los siguientes puntos:
Excepciones y limitaciones
Declaramos que el ACTA deben reconocer excepciones y limitaciones, como el fair use (uso leg?mo) y fair dealing, para mantener el equilibrio, algo fundamental para los derechos de autor.
Medidas Tecnol?as de Protecci?strong> (como por ejemplo DMR)
Notamos que el ACTA es un Acuerdo para, entre otras cosas, proteger los inter?s del copyright. Medidas Tecnol?as de Protecci?e refieren al acceso y control, por lo que est?m?all?el ?ito de aplicaci?del acuerdo, ya que la ley de copyright existente es suficiente para reconocer una infracci?Las Medidas Tecnol?as de Protecci?o deben ser protegidas: las obras con copyright deben.
En el caso de que ACTA provea con protecci?egal a las Medidas Tecnol?as de Protecci?dicha protecci?o debe ir m?all?el Art?lo 11 del Tratado de Internet del La Organizaci?undial de la Propiedad Intelectual. Las Medidas Tecnol?as de protecci?o de deben de violar o limitar los derechos de los usuarios para usar y accesar material con copyright, de la forma que ser?permitida sin las Medidas Tecn?icas de Protecci?/p>
Respetar los procedimientos civiles
Declaramos que ACTA no debe reemplazar o suplantar los procesos civiles nacionales. Aquellos acusados de infracci?eben de tener el beneficio de una protecci??a de sus derechos de consumidores, garant?, y un debido acceso a un proceso penal.
Privacidad
Declaramos la importancia de mantener los derechos de la gente a la privacidad incluyendo detallles, informaci?ersonal identificable, direcciones IP e informaci?imilar. El Acuerdo no debe de requirir o permitir que dicha informaci?ea liberada por terceros sin la tutela y proceso judicial debido y no debe limitar o derogar ning??men de protecci?e datos, tampoco introducir vigilancia.
Intermediarios
Declaramos que ACTA debe reconocer que los intermediarios, como los ISPs, servicios de sitios web y buscadores, son centrales para ofrecer a la gente los beneficios derivados del Internet. Su papel debe ser protegido y fomentado.
Los intermediarios que no inicien o direccionen el contenido desde sus sistemas o redes tienen que tener el beneficio de zonas de seguridad (safe harbors) que no sean dise?s para obligarlos a reponder a infracciones de terceros.
ACTA no tiene que ordenar est?ares de responsabilidad secundaria.
Acceso al Internet
Declaramos que el acceso a Internet es cada vez m?necesario para la participaci?n la sociedad.
La desconexi?suspensi?e cuentas, o limitaci?e servicio, tiene desproporcionadas consecuencias negativas para los derechos civiles. ACTA no puede requerir o permitir que esto sea una pena aceptable para sancionar la infracci?el copyright o las marcas registradas.
Da?/strong>
Declaramos que los da?
* deben ser determinados ?amente por las autoridades legales competentes (tales como cortes) de cada naci?oberana.
* deben ser proporcionadas a la intenci?y el da?ctual y real.
* no deben de ser implementadas por medio del r?men de da? m?mos garantizados.
Responsabilidad Penal
Declaramos que el ACTA debe de poner un obst?lo para la responsabilidad criminal. ACTA no debe de tratar de replantear el uso personal y privado para ajustarse a una definici?e infracci?comercial. ACTA debe de reconocer la necesidad de disposiciones penales proporcionadas, reconociendo a gran escala el problema de infracciones comerciales, para el lucro, cuando es directo y no intencional.
Redactada en Wellington, Nueva Zelanda, el S?do 10 de abril del 2010
Oficinas C?cas, Welling Town Hall
_________________________________________________________________
Instamos a todos los interesados en proteger sus derechos digitales en l?a a firmar la petici?ara apoyar la Declaraci?e Wellington.