Modo Dios en Windows 7 (God Mode)

Por un momento cre?s que todo en Windows 7 ya era conocido, desde sus versiones hasta la forma de optimizarlo. Sin embargo, ha aparecido en la red cierta informaci?ue «activa» una secci?culta del sistema operativo a la que se ha bautizado como «Modo Dios». El t?ino, si bien suele ser asociado a comandos de consola internos disponibles en algunos videojuegos, calza a la perfecci?n Windows 7, debido a la enorme cantidad de opciones a las que se obtiene acceso. Microsoft no ha dicho nada al respecto, y sin embargo, el truco funciona sin mayores inconvenientes. No se necesita ninguna habilidad especial: S?hay que crear una carpeta y colocarle un nombre muy largo para que funcione.

LEER MS >>>Hablar del «Modo Dios» me hace recordar a cada FPS con consola de comandos al que he jugado. Los juegos nunca han sido tan dif?les como para forzar al usuario a recurrir a esta trampa en una partida, pero resultaba especialmente ? cuando el jugador quer?explorar detalladamente un nivel (s?para conocerlo mejor) sin riesgo a perder la partida. El Modo Dios existe de diferentes formas en los videojuegos, ¿pero qu?ay de los sistemas operativos? Lo m?parecido es la cuenta de administrador o s?-usuario, el amigo «root» para aquellos que pilotean Linux. Sin embargo, hay algo en Windows 7 que, adem?de haber sido identificado como Modo Dios, le ofrece al usuario un acceso r?do a m?ples opciones de configuraci?n el sistema operativo. La gran mayor?de ellas puede accederse a trav?de un camino m?oficial, pero tener casi todo agrupado en una misma secci?definitivamente tiene sus ventajas. El Modo Dios en Windows 7 es cualquier cosa menos oficial. No se ha sabido nada de Redmond desde su aparici?y es probable que s?quede documentado como un truco interno de Windows 7 sin mayor relevancia.

Lo hemos probado tanto en versiones de 32 bits como en versiones de 64 bits, y funciona a la perfecci?Invocarlo es muy sencillo: Crea una carpeta en el escritorio de Windows, y como nombre coloca la siguiente sentencia sin las comillas: «GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}». El icono de carpeta cambiar?or uno similar al del Panel de Control, y con s?un doble clic se obtendr?cceso a una notable cantidad de opciones de configuraci?En la versi?ue aparece en Windows 7 Ultimate, el Modo Dios cuenta con un total de 271 opciones, la mayor cantidad de ellas encerrada dentro de la secci?e Accesibilidad. Se pueden realizar muchos ajustes que de otra manera se encuentran disponibles a trav?del panel de control convencional, desde cambiar las opciones para el Programa de Experiencia del Usuario de Windows, hasta opciones de red, personalizaci? rendimiento.

En otras palabras, el Modo Dios en Windows 7 no es otra cosa que un panel de control gigantesco. Algunas de las opciones son m?que conocidas para los usuarios, mientras que otras ser?toda una novedad. La gran mayor?de estas opciones ajustan configuraciones de bajo nivel en el sistema operativo, por lo que deben ser tomadas con pinzas. Con esto no queremos decir que el Modo Dios afecte de forma negativa al ordenador, pero un par de dedos demasiado entusiasmados dentro de este men?pecial pueden llegar a hacer mucho da?i no se sabe lo que se cambia. Honestamente, el Modo Dios de Windows 7 no es nada para emocionarse, pero al menos ahora sabemos que est?ll?y que podr?tener alguna utilidad en situaciones de emergencia.

Fuente: neoteo.com

Categoría: Sin categoría