Apoyando la Reforma Migratoria en Estados Unidos

Es realmente increible que el pais que dice ser la mayor potencial mundial, todavia tenga DOCE millones de personas viviendo en las sombras y casi 50 millones de personas que no pueden acudir al medico por falta de seguro medico.

El seguro medico parece que ya lo estan arreglando, pero ahora tienen que arreglar el otro espinoso tema, la gente «SIN PAPELES»…. gente HONRADA -en su gran mayoria- que han tenido que salir de sus paises porque los NO HONRADOS de sus politicos no les han dado mas opcion, ya que de lo contrario se moririan de hambre, no solo ellos, si no tambien sus familia.

Esta gente debido a la proximidad geografica optaron por venirse a la primera potencia mundial para poder trabajar HONRADAMENTE para vivir y para que sus familiares pudieran vivir en sus paises de origen… Y AQUI LES RECIBEN COMO SI FUERAN TERRORISTAS… La verdad que NO ES JUSTO… y por ello creo este grupo para que otra gente que tenga el mismo pensamiento que yo, se adhiera a este y hagamos que nuestra voz se oiga bien fuerte para el gobierno de este pais, y que al final, se den por enterados.

Es una tonteria hacer esto a traves de Facebook??? Pues creo que no… ya se ha demostrado en mas de una ocasion que si una gran cantidad de gente apoya un grupo de Facebook, da que hablar, y al final resulta que hasta los politicos que nos gobiernan SE ASUSTAN y tienen que como minimo oirnos… y da la casualidad que Obama es fan de Facebook. Antes se hacia reuniendo firmas y enviando las papeletas a donde fuese… una cosa muy cara, dificil de realizar con pocas garantias de seriedad y transparencia, pero ahora con Facebook, podemos, y podemos hacerlo muy bien, y ademas con el minimo esfuerzo, solo un par de clicks.

Asi que apoyad este grupo, lleguemos a un millon de personas y enviemosle el link a Obama….

Solo apretad este link, id a Facebook y dejar vuestros comentarios en el grupo creado a tal fin… gracias.

http://www.facebook.com/group.php?gid=385751950600

Cree una redireccion desde PlanetaTortuga para que fuera mas facil…. y es esta http://reformamigratoria.planetatortuga.com

Apoyad esto, que vale la pena…. y pensad que pasaria «si vosotros fuerais los que estais en esta inusta situacion».

Angeloso

De que se trata la reforma migratoria

Residencia temporal por seis a?a millones de indocumentados, luego residencia permanente y apertura del camino hacia la ciudadan?resumen el proyecto de reforma migratoria que un grupo de dem?tas entreg? martes a la C?ra de Represetantes.

Denominado ‘Reforma Migratoria Integral de 2009 para la Seguridad y Prosperidad de Estados Unidos – CIR ASAP -’, el plan de divide en seis cap?los que van desde un incremento en la seguridad fronteriza, mejoras al sistema de verificaci?e empleo y una v?de legalizaci?e extranjeros son papeles que incluye multas, residencia temporal, la tarjeta verde y la ciudadan?estadounidense.

La propuesta, entregada por un grupo de legisladores dem?tas liderado por el congresista Luis Guti?ez (Illinois), favorece tambi?a los c?ges de indocumentados que califiquen para el programa de legalizaci? sus hijos menores de 21 a?de edad solteros.

Los indocumentados entrar?primero en un proceso donde obtendr?una residencia temporal y despu?de seis a?podr?acceder a la residencia permanente (tarjeta verde o green card). Pero deben carecer de antecedentes criminales.

La tarjeta de residencia temporal conceder?n permiso de trabajo v?do por el tiempo de estad? autorizaci?asa salir y volver a entrar a Estados Unidos y detendr?as ordenes de deportaci?/p>

Tambi?anexa el proyecto de ley Dream Act, que favorece a miles de estudiantes sobresalientes indocumentados que ingresaron antes de los 16 a?a Estados Unidos. Estos alumnos recibir?una visa de residencia provisoria y, una vez graduados de la universidad, recibir?la residencia permanente y, cinco a?despu? podr?optar por la ciudadan?

El proyecto CIR ASAP recomienda el establecimiento de una comisi?ndependiente que regule los futuros flujos de trabajadores, principalmente aquellos que laboran bajo los programas de visa tipo H2.

La propuesta tambi?pide derogar la Secci?87(g) de la ley de Inmigraci?igente, que permite al gobierno federal hacer acuerdos con las polic? locales (estatales y municipales) y les otorga poderes especiales para arrestar a inmigrantes indocumentados y entregarlos a las autoridades del servicio de inmigraci?ara deportarlos de Estados Unidos.

T?lo 1. Seguridad en la frontera, detenci?aplicaci?e la Ley:

  • Crea una estrategia nacional para seguridad fronteriza- requiere un inventario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la capacidad de personal existente para determinar cu?s son las necesidades reales.
  • Dirige el enfoque de la aplicaci?e la ley al crimen y la violencia en la frontera, incluyendo el narcotr?co y el contrabando de seres humanos.
  • Establece mecanismos para determinar la responsabilidad dentro del Departamento de Seguridad Nacional, para involucrar a la comunidad fronteriza en la pol?ca e implementaci?e las normativas.
  • Incorpora aspectos de los proyectos de ley de detenci?e Men?ez y Roybal-Allard/Woolsey (est?ares de detenci?protecciones legales, alternativas a la detenci?
  • Aplicaci?e la ley en el interior del pa?– rechaza el 287(g) y aclara que las agencias policiales estatales y locales no tienen “autoridad inherente” para poner en vigor leyes de inmigraci?iviles.

T?lo 2: Sistemas de Verificaci?e Empleo (EVS)

  • Reescribe la ley existente con referencia al sistema de verificaci?de empleo E-Verify.
  • Establece fases a la versi?bligatoria del E-Verify, durante un per?o de tres a? instituyendo un programa preciso y confiable.
  • Incluye un lenguaje fuerte de protecci?ontra leyes estatales de E-Verify como las de Arizona.
  • Fortalece varias previsiones contra la discriminaci?e los trabajadores. (Ampl?ciertos derechos laborales para los indocumentados)

T?lo 3: Familia, empleo y otras reformas de visas

  • Reduce a seis a?los atrasos de visas de familiares y de empleo.
  • Incluye dispensas para la presencia en el pa?sin estatus migratorio y para las aseveraciones de falsa ciudadan?
  • Provee alg?tenuante discrecional/mejora la revisi?udicial para ciertas categor? de extranjeros deportables.
  • Clasifica a las esposas e hijos de los residentes legales permanentes como familiares inmediatos, lo cual acelera sus procesos de inmigraci?l no supeditarlos a los topes de visas.
  • Exonera a algunos trabajadores altamente calificados de los topes de visas.
  • Crea un programa de corto plazo de visa de transici?tarjeta verde) que ser?fectiva por tres a?para poder captar los tipos de trabajadores que podr? venir ilegalmente en el futuro hasta que la comisi?e ponga en marcha (cien mil al a?

T?lo 4: Legalizaci?p>

  • Establece un d?l?te para la legalizaci?ue corresponde a la fecha en que la ley entra en vigor.
  • Requiere que los indocumentados se registren, aclaren sus antecedentes, paguen $500 de multas e impuestos, estudien ingl?y c?ca para obtener un estatus provisional. Despu?se les otorgar?ermisos de trabajo y autorizaci?ara viajar al extranjero. Tras seis a?de residencia legal permanente y cinco a?m?podr?solicitar la ciudadan? La normativa incluye a los integrantes de la familia.
  • Los requisitos para mantener el estatus incluyen trabajar, estudiar, o contribuir a la comunidad de otras formas (No s?con empleo como estaba previsto en proyectos anteriores).
  • Incluye la legalizaci?e los trabajadores agr?las (AgJOBS).
  • Legaliza a los estudiantes indocumentados con una versi??amplia y r?da que la existente en la versi?ctual del DREAM Act.
  • Incluye protecciones de confidencialidad para los solicitantes.

T?lo 5: Protecci?ara los trabajadores y fortalecimiento de la econom?del pa?/p>

  • Crea una comisi?ue regular?la inmigraci?asada en las necesidades de empleo (estar?operando en un per?o de tres a?.
  • Mejora la protecci?ara los trabajadores en los programas de visas H-1b y H-2b (toma como referencia el proyecto de ley de Durbin y Sanders).
  • El dinero recaudado a trav?de otros programas ser?estinado a entrenar trabajadores estadounidenses.
  • Regula a los contratistas y reclutadores (toma como referencia la propuesta de Miller).

T?lo 6 : Integraci? naturalizaci?p>

  • Ampl?las exenciones de tarifas para algunos individuos que soliciten la naturalizaci? otros beneficios de inmigraci?/li>
  • Destina dinero para pagar los programas del Servicio de Inmigraci? Ciudadan?(USCIS) (todos los programas de beneficios est?actualmente subsidiados a trav?de los pagos de los usuarios).
  • Mejora la verificaci?e los antecedentes de los solicitantes y promueve ayuda a quienes solicitan la naturalizaci?/li>
  • Crea programas de becas para las organizaciones no gubernamentales para que ayuden a los inmigrantes a beneficiarse de los programas incluidos en la ley y el proceso de naturalizaci?/li>

###

Para obtener m?informaci?obre este u otros temas, contacte las oficinas de J. David Pe?n el 305.373.5550 o info@myvisausa.com

Categoría: Sin categoría