A continuaci?ranscribo una noticia que recoge la loable y desinteresada iniciativa NO LUCRATIVA 🙂 del colectivo hacktivistas.net para acompa?la previsible llegada ultracensora de la ley de los amigos de la ceja.
sin enrollarme mas la podeis consultar a continuaci?.
Pablo Romero | Madrid
Los planes del Gobierno para atajar los intercambios de material sujeto a derechos de autor siguen levantando polvareda. Ahora que la industria cultural busca el cierre de al menos 200 sitios web, 'hacktivistas.net' contraatacan con la creaci?e una herramienta que facilita la inclusi?e buscadores de 'torrents' en cualquier p?na web. El objetivo es «ampliar la red de webs de enlaces» y poner de manifiesto que cerrar sitios servir?de muy poco.
La iniciativa consiste en la creaci?e dos 'widgets' -peque?aplicaciones que se superponen en la pantalla, dise?s para buscar archivos de descarga en la Red- y su puesta a disposici?e quienes quieran incluirlos en sus blogs o en sus p?nas web. Uno de ellos est?asado en el buscador Google, aunque modificado para que busque 'torrents', mientras que el otro est?asado en isoHunt, un conocido referenciador de ficheros de este tipo.
Son diferentes tecnolog? para un mismo fin, la ampliaci?el n?o de p?nas que facilitan las descargas en la red y que, de ser aprobado el anteproyecto del Ley de Econom?Sostenible, podr? ser cerradas en un futuro por una entidad administrativa (la Secci?egunda dentro de la Comisi?e Propiedad Intelectual, dependiente del ministerio de Cultura).
La Coalici?e Creadores e Industrias de Contenidos, una entidad que agrupa a las sociedades de gesti?e derechos de autor y a una parte importante de la industria cultural, maneja desde hace meses una lista de unos 200 sitios web que, a su juicio, son las que m?fomentan la llamada 'pirater? digital al ofrecer enlaces a descargas de cine, m?a y videojuegos, algo que considera que viola los derechos de autor.
¿Por qu?s tan importante esta lista para la industria cultural? Seg?a Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), miembro de la citada Coalici?esas cerca de 200 p?nas canalizan el 80% del tr?co de los contenidos 'piratas' en la Red y muchas de ellas se lucran gracias a la publicidad. Dicha lista ha sido entregada al Ministerio de Industria y est?n manos del equipo del Gobierno que ultima estos d? su propuesta para legislar los derechos de propiedad intelectual en la Red.
Desde Hactivistas.net est?convencidos de que todos los esfuerzos para cerrar sitios web que facilitan los intercambios de archivos van a ser infructuosos. «Acabar con 200 webs no va a acabar con el intercambio de archivos sin ?mo de lucro, simplemente porque se trata de una actividad muy distribuida», razona uno de sus miembros.
La propuesta de crear 'La Lista de Sinde' es tambi?un ejercicio de autoinculpaci?»Con esta acci?roponemos ampliar la red de web de enlaces, y elaborar una lista de p?nas web que tambi?funcionan como 'sitios de descarga'». Los miembros de Hactivistas.net pretenden de esta manera elaborar una lista masiva de 'sitios de descarga' que entregar? a Industria, as?omo a Cultura, a la Fiscal?General, a la Polic?Nacional y a la Guardia Civil.
«Nuestro objetivo es responder con un listado de otras 2.000, 20.000, 200.000 p?nas web que integren buscadores de enlaces. Si el Gobierno quiere terminar con los derechos fundamentales, tendr?ue terminar con todas nosotras», afirman.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/17/navegante/1261074177.html
p.d: envi?on antrioridad la noticia pero por lo visto mi conexi?pa? no permiti? envio y es por ello por lo que, valga la redundancia la reenvio otra vez.
p.d2: acabo de darme cuenta de lo torpe que he sido hasta ahora dado que las veces que he enviado noticias las metia todas en el cuadro de texto de la introducci?/p>