El mundo en guerra

Parece mentira, pero aunque no lo sepamos, o nos importe una mierda como se matan los moros, hindues y demas por ahi… sepamos que hay mas de 23 paises en el mundo que estan en GUERRA contra otros paises o sencillamente ejerciendo una guerra interna luchando por el poder… y eso que los cargos politicos/publicos, son cargos poco renumerados, segun la mayoria de los dirigentes del mundo… entonces mi pregunta es, por que pelean todos por tenerlos?

Bueno, pues en LEER MAS >>> sus dejo un documento que explica todas las guerras «ONLINE» (pero reales) que hay en estos momentos en nuestro planeta…. una pasada. Vamos que no tenemos mas guerras porque no tenemos mas espacio, que si no, seguramente…

Angeloso

El mundo en guerra: todos los conflictos b?cos que siguen activos en la actualidad

BUSTAMANTE MAT?S. 11.08.2008 – 09:53h

undefined undefined

El mundo en guerra: todos los conflictos b?cos que siguen activos en la actualidad

undefined undefined

undefined undefined

A expensas de lo que pueda ocurrir en Mauritania, con el conflicto entre Rusia y Georgia son 23 los pa?s que est?en guerra en la actualidad. El n?o de ni?soldado que participan ronda los 300.000, seg?a target=»_blank» title=»Unicef » href=»http://www.unicef.es/»>Unicef.

Escola de cultura de Pau elabora un informe trimestral que analiza la evoluci?e los conflictos b?cos, sin olvidar su origen.

La mayor?son zonas con una fuerte divisi?nterna, aunque tambi?existen varios conflictos internacionales.

anchorAFGANISTN (en guerra desde 2001)
  • Causa: guerra civil entre las Fuerzas Armadas y los muyahidines (guerrillas anticomunistas isl?cas) que subieron al poder en 1992.
  • Hern?Zin en Afganist? title=Los enfrentamientos dan lugar a los talibanes, que a finales de los a?90 controlan el pa?
  • En 2001, EE UU invade el pa?/strong> y derrota a los talibanes.
  • Desde 2006, pese a disponer de un Gobierno electo, la violencia ha aumentado, tras la recomposici?e las milicias talibanes.
  • La esperanza de vida al nacer es de 43 a?
  • Los ni?siguen siendo reclutados en el Ej?ito y en los grupos opositores.
  • HERNN ZIN: «Est?n un abismo, con los talibanes m?fuertes que nunca».
anchorARGELIA (en guerra desde 1992)
  • Causa: el FIS gan?s elecciones municipales y legislativas frente al partido que lider? independencia del pa? el FLN, que no acept? derrota.
  • Existe una lucha armada entre varios grupos y el Ej?ito, que se apoya en milicias de autodefensa.
anchorBIRMANIA (en guerra desde 1948)
  • Causa: grupos armados insurgentes se enfrentan al Gobierno y piden el reconocimiento de sus particularidades ?icas y culturales, as?omo la estructuraci?erritorial del Estado o la independencia.
  • La mortalidad infantil es superior al 10%.
anchorCHAD (en guerra desde 2006)
  • Causa: en 2004 hubo un Golpe de Estado frustrado y la reforma de la Constituci?e 2005 fue boicoteada por la oposici?/li>
  • Las luchas entre tribus ?bes y poblaciones negras entre Sud?y Chad han llevado al pa?una extensi?e la guerra de Darfur.
  • M?de la mitad de chadianos no tiene acceso a agua potable y s?uno de cada cuatro sabe leer y escribir, seg?a target=»_blank» title=»Ayuda en Acci?href=»http://www.ayudaenaccion.org/»>Ayuda en Acci?em>.
  • En septiembre de 2007 hab?de 7.000 a 10.000 ni?soldado, seg?a Coalici?ara acabar con la Utilizaci?e Ni?Soldado.
anchorCOLOMBIA (en guerra desde 1964)
  • Liberaci?e Ingrid BetancourtCausa: en los 60 hab?alternancia entre dos partidos, sin alternativa. Nacen el ELN y las FARC, una oposici?rmada.
  • En los 70 se sumaron m?grupos que terminan por negociar con el Gobierno la Constituci?e 1991.
  • En los 80 surgen los grupos de autodefensa (paramilitares) apoyados por el Ej?ito, empresarios y pol?cos tradicionales.
  • Es el segundo pa?en n?o de desplazados internos: cerca de tres millones.
  • Los dos grupos armados usan ni?como combatientes.
anchorETIOP? (en guerra desde 2007)
  • Causa: en 1984 surgi? grupo armado (el ONLF), que se enfrenta al Ej?ito y reclama mayor autonom?/strong> para la comunidad somal?ue vive en el pa?
  • Las disputas en el pa?se suceden desde los a?70.
  • El 87% no dispone de acceso al saneamiento b?co.
anchorFILIPINAS (en guerra desde 1969)
  • Causa: actualmente hay tres conflictos activos: la m?antigua la protagoniza el brazo armado del Partido Comunista de Filipinas (NPA) lucha por acceder al poder y transformar el sistema pol?co.
  • En el segundo conflicto (desde 1978), el MNLF exige la autodeterminaci?el pueblo Moro, donde viven varios grupos etnoling?icos islamizados y organizados en sultanatos independientes desde el siglo XV.
  • El MNLF sufri?a escisi?or razones ideol?as y de liderazgo, de la que resulta el MILF. El MNLF firm? paz en 1996, pero el MILF sigue la lucha.
  • En la tercera lucha (desde 1991), el grupo Abu Sayyaf quiere establecer un estado isl?co independiente en algunas zonas del pa?
anchorGEORGIA (en guerra desde 2008)
  • Causa: El conflicto se ha reanudado en 2008, despu?de que los l?res de la regi?e Osetia del Sur se enfrentaran a las autoridades georgianas en una guerra que dur?s a?(1991-1992). Osetia del Sur est?n territorio georgiano pero la regi?eclama la independencia o unificaci?on Rusia.
  • Hasta que estallara nuevamente el conflicto, con los bombardeos de Georgia sobre la regi?a> y la respuesta de Rusia, hubo violaciones peri?as del alto el fuego y varios atentados que causaron muertos y heridos de ambas partes.
INDIA (en guerra desde 1967)
  • Causa: en la India hay cuatro conflictos: el m?antiguo enfrenta al Gobierno contra el grupo armado mao?a CPI-M en siete estados del pa?
  • El grupo reivindica la erradicaci?el sistema de propiedad de la tierra y est?en contra de la democracia parlamentaria.
  • En el segundo enfrentamiento (1982), varios grupos armados que piden la independencia luchan contra el Gobierno.
  • En el tercer conflicto (1983) lo protagoniza el grupo armado de oposici?a title=»Frente Unido de Liberaci?e Assam» target=»_blank» href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Unido_de_Liberaci%C3%B3n_de_Assam»>ULFA, que pretende liberar al Estado de Assam de la colonizaci?ndia (en la zona hay dos millones de personas de Bangladesh).
  • El cuarto (1989) se libra en Jammu y Cachemira, desde la partici?e India y Pakist? Varios grupos piden la independencia o la adhesi? Pakist?
anchorIRAK (en guerra desde 2003)
  • Causa: la invasi?e Irak en marzo de 2003 ha propiciado un conflicto en el que se han ido involucrando numerosos actores: tropas internacionales, el Ej?ito iraqu? milicias y grupos insurgentes, adem?de al-Qaeda.
  • La repartici?el poder entre sunn?, chi? y kurdos ha provocado el descontento entre varios sectores.
  • HERNN ZIN: «La situaci?ejora, en parte porque Estados Unidos cambi? estrategia y potenci?los l?res tribales y militares sun?».
anchorISRAEL Y PALESTINA (en guerra desde 2000)
  • Hern?Zin en IsraelCausa: La guerra es otro episodio m?de un conflicto que despert? 1947, cuando la ONU dividi? territorio de Palestina bajo mandato brit?co en dos Estados.
  • Un a?espu?se proclam? Estado de Israel.
  • Es uno de los conflictos que m?titulares propicia en la prensa.
  • Israel y Ham?firmaron una tregua que se ha violado varias veces.
  • HERNN ZIN: «Ejemplo de la doble moral de la comunidad internacional».
anchorNIGERIA (en guerra desde 2007)
  • Causa: el conflicto en el Delta del N?r se debe fundamentalmente a la disputa del petr?, que enfrenta a diferentes comunidades.
  • El secuestro de trabajadores es una constante en el pa?
  • HERNN ZIN: «Promete ser el pr?o Golfo, por su riqueza y por la profusi?e grupos armados que buscan beneficiarse del petr?».
anchorPAKISTN (en guerra desde 2001)
  • Causa: hay un conflicto armado en la zona noroeste, consecuencia del conflicto armado en Afganist?tras los bombardeos de EE UU en 2001.
  • Tras la ca? del r?men talib?/strong>, algunos de ellos se refugiaron en la zona.
  • El 41% de la poblaci?o dispone de saneamiento b?co.
anchorREP?LICA CENTROAFRICANA (en guerra desde 2006)
anchorREP?LICA DEL CONGO (en guerra desde 1998)
  • Causa: el golpe de Estado de Laurent Desir?abila contra Mobutu Sese Seko en 1996 (que cedi? poder un a?espu?.Antiguos ni?soldado en la Rep?ca Democr?ca del Congo. (HERNN ZIN)
  • En 1998, Burundi, Ruanda y Uganda intentan derrocar a Kabila, que se apoya en Angola, Chad, Namibia, Sud?y Zimbabwe.
  • La explotaci?e los recursos naturales ha perpetuado el conflicto, pese a que hay un Gobierno electo desde 2006.
  • La cifra de muertos supera los 4 millones.
  • La esperanza de vida al nacer no supera los 46 a?y se calcula que en el pa?hay un total de 7.000 ni?soldado.
  • HERNN ZIN: «Las facciones armadas que desangran al este del pa?no buscan m?que el control de los recursos naturales».
anchorRUSIA (en guerra desde 1999)
anchorSOMALIA (en guerra desde 1988)
  • Causa: una coalici?erroc? dictador Siad Barre en 1991, pero poco despu?se produjo una lucha por el poder dentro de la propia coalici?/li>
  • El conflicto ha dejado 300.000 muertos desde entonces.
  • La intervenci?nternacional a principios de los 90 fracas?trepitosamente.
  • El 71% de los somal? no tiene acceso a agua potable.
  • HERNN ZIN: «Como sucede cada vez que EE UU interfiere en un conflicto, la situaci?a ido a peor».
anchorSRI LANKA (en guerra desde 1983)
  • Causa: la poblaci?amil se ha visto marginada tras la descolonizaci?e la isla en 1948.
  • En 1983, un grupo armado independentista (el LTTE) inicia el conflicto armado para reclamar la creaci?e un Estado tamil independiente.
  • El 25% de la poblaci?obrevive por debajo del umbral de la pobreza.
anchorSUDN (en guerra desde 2003)
  • Causa: grupos insurgentes reclamaban la descentralizaci? desarrollo de la regi?e Darfur. El Gobierno respondi?n el Ej?ito y las milicias janjaweed.
  • En 2006, el Gobierno firm? acuerdo con un grupo insurgente, pero el resto se ha fragmentado y la violencia se ha recrudecido.
  • El 66% de la poblaci?o tiene acceso a un saneamiento b?co.
  • Miles de ni?soldado son forzados a alistarse en el Ej?ito y en las milicias de oposici?En 2006 reclutaron ni?que viv? en campos de refugiados.
  • HERNN ZIN: «El conflicto de Darfur s?lleva a una conclusi?se debe reformar el Consejo de Seguridad de la ONU».
anchorTAILANDIA (en guerra desde 2004)
  • Causa: la descolonizaci?ej?gunos territorios bajo soberan?de Malasia y otros bajo soberan?tailandesa.
  • Algunos grupos que se resisten a la homogeneizaci?ol?ca, cultural y religiosa que promueve Bangkok o que exigen la independencia de varias provincias, de mayor?malayo-musulmana.
anchorTURQU? (en guerra desde 1984)
  • Causa: el PKK anunci? 1984 una ofensiva armada contra el Gobierno, para reclamar la independencia del Kurdist?
  • En 1999 cambiaron la independencia por el reconocimiento a la identidad kurda.
anchorUGANDA (en guerra desde 1986)
  • Hern?Zin en UgandaCausa: se trata de un conflicto enquistado. Un grupo armado de oposici?LRA), movido por su l?r religioso, Joseph Kony, intenta instaurar un r?men basado en los Diez Mandamientos de la Biblia y derrocar a Yoweri Museveni.
  • Hay unos 200.000 muertos y dos millones de desplazados.
  • Usa ni?soldado y la tasa de mortalidad infantil es superior al 13,6%.
  • HERNN ZIN: «Joseph Kony y su ej?ito de j?es raptados de sus cuando eran ni? han mantenido en jaque al norte de Uganda».
anchorYEMEN (en guerra desde 2004)
  • Causa: los partidarios del cl?go al-Houthi, de la minor?chi?quieren reinstaurar un r?men teocr?co entre ellos.
  • Los rebeldes acusan de corrupci?strong> al Gobierno y de desatender varias regiones.

Post Original: http://www.20minutos.es/noticia/404456/0/mundo/guerras/activas/